5 consejos para una alimentación saludable en el trabajo
parece que no podamos llevar una alimentación saludable en el trabajo, pero lo cierto es que las cosas están cambiando.
Comer mal y rápido, de tupper cada día, de menú… parece que no podamos llevar una alimentación saludable en el trabajo, pero lo cierto es que las cosas están cambiando y cada vez son más las personas que comen de manera excelente en la oficina. No es difícil, basta con cambiar los hábitos alimentarios, las rutinas y planificar bien nuestra comida.
Es más, los ciudadanos son conscientes de que deben alimentarse correctamente para rendir y aumentar sus capacidades en el trabajo. Con estos consejos para alimentarse bien, seguro que es más fácil seguir una buena dieta.
Planificación semanal
Sin una planificación meditada de las comidas es complicado que podamos comer de forma saludable. Puesto lleva a un cierto descontrol que hace que comamos siempre lo mismo y mal.
Fruta a media mañana
Comer fruta es excelente para nuestra salud. Pero es que además constituye un buen tentempié para comer entre horas, encontrarse mejor, reponer fuerzas y energía, y no caer en los snacks cargados de grasas saturadas. Son cómodas de comer y ofrecen cantidad de vitaminas y minerales.
Tupper con las comidas de casas
Si en casa nos ha sobrado algo de comida de la cena o bien de la comida del día anterior, siempre podemos llevarlo en el tupper. Ahora bien, debemos hacer una dieta variada y sana, no poner cualquier cosa para llevarnos a la oficina. Ensaladas, pastas, pescados, sopas, cremas… hay miles de opciones rápidas y cómodas de hacer y llevar.
Comer en zonas habilitadas para ello o fuera del espacio de trabajo
No hace falta ir al restaurante cada día. Es suficiente con ir a una zona de relax, distinta, de distensión y acondicionada para comer y que nos ayude a desconectar del puesto de trabajo. Tampoco hace falta estar dos horas para la comida, eso es cosa del pasado. Si bien es mejor comer despacio, con un tabulé, una quinoa con aguacate, o un pescado con algo de ensalada es suficiente para comer en media o una hora y luego acabar las tareas o bien hacer ejercicio.
Cuidado con el café
Debemos estar despiertos para trabajar, pero no pasarnos con la cafeína. Para una alimentación saludable en el trabajo es importante reducir la cafeína, beber mucha agua, pasarse a los tés o a las infusiones.
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
La auriculoterapia conquista Europa: la ciencia confirma sus beneficios para el dolor y la ansiedad
-
España lanza su campaña anual contra la gripe: cobertura, fechas y grupos prioritarios
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
Últimas noticias
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Cómo se escribe marchitan o marcitan
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un WhatsApp a las 11 de la noche»
-
Mazón: «Los datos que yo tenía en la comida de El Ventorro eran los esperables en una gota fría habitual»
-
Terelu Campos cambia Telecinco por Canal Sur para hablar de su vida amorosa: «Me lo llevé todo por delante»