Un 61% de los pacientes que ingresan en medicina interna son crónicos complejos
Estas son las claves para ser más positivos en la vejez
Sólo la mitad de los pacientes crónicos siguen «de forma rigurosa» las pautas de sus médicos
Alerta sanitaria: el síndrome del intestino irritable cada vez es más frecuente en niños, según los expertos
El perfil de los pacientes crónicos complejos y pluripatológicos hospitalizados en los servicios de Medicina Interna ha cambiado en los últimos años. Según la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), un 61% de los pacientes que ingresan en medicina interna son crónicos complejos.
Con el envejecimiento de la población, ahora tienen más edad, más deterioro funcional, dependencia y una estratificación pronóstica de mayor riesgo.
Los expertos coinciden en que “es importante evitar la hospitalización en lo posible ya que está demostrada la pérdida de funcionalidad que se produce durante las hospitalizaciones de estos pacientes” y promover programas de atención específica durante el ingreso para evitar tanto el deterioro funcional como la fragmentación asistencial.
Cómo son los pacientes que ingresan en medicina interna
Son pacientes con alta carga de enfermedad crónica, generalmente de edad avanzada, frecuente fragilidad, disminución de la autonomía personal, deterioro funcional y cognitivo, polimedicación, y con altas necesidades de soporte social y recursos sociosanitarios.
El paciente pluripatológico, por su parte, es el que tiene dos o más enfermedades crónicas complejas que evolucionan a lo largo de los años, generalmente de un grupo de patologías que se caracterizan por producir un importante deterioro de la calidad de vida.
Las patologías más prevalentes de los pacientes crónicos complejos con pluripatología que ingresan en los Servicios de Medicina Interna son las enfermedades cardíacas (68%), seguidas de la enfermedad renal crónica (49%), las enfermedades neurológicas (43%) y las respiratorias (32%). Y el 60% tienen un grado elevado de dependencia para las actividades básicas de la vida diaria (ABCV).
Para poder ayudar y dar asistencia a este tipo de pacientes, desde SEMI establecen que es necesario un plan individualizado y compartido entre los distintos niveles asistenciales que promocione el empoderamiento del propio paciente o su cuidador.
Es importante evitar la hospitalización en lo posible ya que está demostrada la pérdida de funcionalidad que se produce durante las hospitalizaciones. Los médicos consideran importante impulsar la coordinación y la continuidad asistencial entre diferentes niveles asistenciales, atención primaria y centros sociosanitarios. El fin es siempre mejorar la calidad de la asistencia de estos pacientes, sobre todo en las transiciones asistenciales.
La cronicidad es una pandemia que precisa de especialistas generalistas con habilidades clínicas, humanas y organizativas para dar respuesta apropiada a las personas que la padecen. Por lo que una formación continuada de los internistas es imprescindible para la mejora continua de la atención a las personas con enfermedades crónicas complejas.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver el partido del US Open gratis en directo y en vivo online
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming