6 falsos mitos sobre el sueño
¿Cuántas horas son las normales para descansar? ¿Es bueno hacer la siesta? Y muchas otras cosas que debes conocer. Descubre algunos falsos mitos sobre el sueño.
Dormir es necesario para vivir y es una acción que realizamos todos los días. Ahora bien no todo es verdad en torno al sueño.
¿Cuántas horas son las normales para descansar? ¿Es bueno hacer la siesta? Y muchas otras cosas que debes conocer. Descubre algunos falsos mitos sobre el sueño.
Dormir la siesta ayuda a recuperar todo el sueño perdido
Si bien es verdad que con la siesta dormimos por la tarde aquello que no hemos podido descansar por la noche, esta afirmación no siempre es correcta. Porque puede hacer que la otra noche no conciliemos el sueño o bien vayamos a dormir más tarde, precisamente por esta siesta. Lo mejor es que si estamos rendidos, hagamos la siesta, pero si no, vayamos a dormir antes por la noche.
El alcohol facilita el descanso
Esta idea es errónea y un falso mito sobre el sueño. Si bien, al inicio nos puede entrar sueño, pero una vez hemos conciliado el sueño, su calidad empeora y nos despertamos más veces por la noche. Para muchas personas, además, el alcohol también aumenta la probabilidad de que ronquemos. Para tomar algo de alcohol, lo más recomendable es hacerlo entre hora y media y dos horas antes de ir a la cama.
Aprendemos mientras dormimos
Muchas veces se dice que aprendemos mientras dormimos. Pero esta teoría es falsa. Diversos estudios han puesto de manifiesto que el cerebro está pensando, pero no por ello aprendiendo. Si estudias, no te servirá de mucho ponerse un podcast mientras duermes, es mejor que hagas codos o que vayas a dormir antes.
Hay que dormir unas 8 horas diarias
Esta frase sí es afirmativa. Pues los especialistas recomiendan dormir entre 7 y 9 horas diarias, en edad adulta, y para estar más descansado y rendir al día siguiente. Sabemos que no siempre es posible, pero debemos intentarlo.
Practicar deporte nada más levantarse es bueno
No es nada malo, pero no es mejor ni más sano. Lo importante es dormir las horas adecuadas. Por tanto, no debemos restar horas de sueño para hacer ejercicio. Si no estamos bien despiertos, puede ser que los músculos tampoco lo estén.
No todo el mundo sueña
Todos soñamos mientras dormimos, pero lo que pasa es que algunas personas no recuerdan lo que han soñado. Durante el sueño expresamos algunas emociones y especialmente recordamos hechos que han pasado durante el día.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
-
Dra. Ana Conde: «El cáncer de ovario y endometrio carecen de cribados para toda la población»
-
Ésta es la enfermedad que hace trabajar más al corazón y se diagnostica a partir de los 40
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
Últimas noticias
-
Detenido un argelino violento en Palma por robar un móvil con una botella rota y romper un escaparate
-
La UEFA premia al árbitro del Atlético-Madrid y el doble toque de Julián: dirigirá el Inter-Barcelona
-
Indignación en Mallorca por la entrada de un buggy a una playa del Arenal
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a su cita con sus juegos en la cama: «Los tengo de rodillas…»
-
La policía no consigue detener a un conductor drogado y a toda velocidad pero lo apresa al llegar a casa