6 ejercicios para mejorar la memoria a largo plazo
La memoria a largo plazo (MLP) almacena los recuerdos por un plazo de tiempo mayor a seis meses, sin límite alguno de capacidad o duración y pueden permanecer en el cerebro durante años. La diferencia básica con la memoria a corto plazo es que esta segunda almacena recuerdos durante un espacio de tiempo breve, aunque se pueden convertir en memoria a largo plazo.
Para poder retener dichos recuerdos, es decir, en la memoria a largo plazo va bien hacer ejercicios de repetición y otros. Veamos cuáles son.
Los ejercicios para mejorar la memoria a largo plazo
Ejercitar el cerebro. A medida que nos hacemos mayores, vamos perdiendo retención y por tanto memoria. Para evitarlo es bueno realizar diversos ejercicios para que el cerebro no descanse y pueda ejercitarse continuamente. Un ejemplo son los crucigramas, sopas de letras, escribir o leer.
Fuera vida sedentaria. Determinados estudios ponen de manifiesto que hay relación entre el ejercicio corporal y el mental para gozar de una buena salud externa e interna. Cuando nos movemos, mejoramos la función cardiovascular, es decir, el corazón bombea oxígeno fresco al cerebro.
Una correcta alimentación. Determinados alimentos hacen que nuestra memoria se reactive. Porque aportan nutrientes y vitaminas y minerales buenos para el cerebro. De hecho, un déficit de alimentación sano provoca pérdidas de energía y de memoria.
Descanso. Para reactivar el cerebro es esencial descansar. Para esto se recomienda dormir unas 8 horas al día, porque esto va totalmente relacionado con el cerebro y la memoria. Si no descansamos bien o tenemos dificultad para dormir correctamente, entonces deberemos acudir a nuestro médico para establecer una rutina.
Ejercicios de concentración. Con el ritmo rápido que llevamos es importante detenernos, relajarnos y realizar ejercicios de concentración. El despiste hace que nos olvidemos las cosas porque durante el día asumimos una gran cantidad de información y retenemos muy poca.
Ejercicios de fluidez verbal. Uno de los ejercicios más destacados cuando hablamos de la memoria a largo plazo es establecer funciones de lenguaje. Hay muchos ejercicios de este tipo, como las adivinanzas, las palabras encadenadas, o construir historias con frases repetitivas de nuestra vida. Además de entretener, son ejercicios que van bien para toda la familia, tanto para niños como para personas mayores.
Temas:
- Memoria
Lo último en OkSalud
-
Éstos son los efectos en la salud si sufres el síndrome del «trabajador siempre conectado»
-
Sergio Yáñez: «Transformamos la formación comercial farmacéutica sin reemplazar al factor humano»
-
Nunca hagas esto con las pastillas: un médico revela el riesgo de cortarlas o machacarlas
-
¿Y si Parkinson y melanoma compartieran tratamiento?: una proteína da la clave
-
‘Emociones a través del arte’ el proyecto que investiga cómo las grandes obras mejoran la salud
Últimas noticias
-
El Mallorca conquista Donosti y se asoma a Europa
-
Jornada 31 de la Liga: resumen de los partidos
-
La Audiencia Nacional mantiene en prisión al ex jefe de la UDEF que cobraba de los narcos
-
Pablo Iglesias carga contra Sumar y lamenta que «está en el Gobierno gracias a Podemos»: «¡A la mierda!»
-
Marc Márquez le arrebata la pole a Álex en Qatar con un tiempo de récord