6 consejos a tener en cuenta a la hora de comer huevos
El huevo es un alimento versátil que ofrece muchos nutrientes para nuestro organismo.
El huevo es un alimento versátil que ofrece muchos nutrientes para nuestro organismo. Por ejemplo, y según el Instituto de Estudios del Huevo, es rico en ácido oleico reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y hepáticas.
Pero hay más porque también ofrece vitaminas y minerales, tales como la A, B2, Biotina, B12, D, E, y minerales, entre los que podemos remarcar el fósforo, selenio, hierro, yodo y cinc. Mientras que resaltan que la biotina es un nutriente esencial del huevo, pues protege la piel.
Lejos de lo que se creía anteriormente ahora podemos comer un huevo al día sin problema, siempre que nos lo recomiende el médico. Ahora bien, debemos tener en cuenta una serie de consejos a la hora de comer huevos.
¿Qué son los ovoproductos?
Huevos enteros, claras o yemas que han sido transformados mediante un proceso industrial, normalmente térmico (pasteurización, cocción, deshidratación, liofilización, congelación…) para ser utilizados como ingredientes de otros alimentos en la hostelería o en los procesos de la industria alimentaria.
¿Cómo distinguir un huevo fresco?
El Instituto de Estudios del Huevo remarca que un huevo muy fresco tiene una clara consistente, en la que se distingue claramente una zona alrededor de la yema más gelatinosa y consistente, sobre la que flota la yema, que tiene silueta de semiesfera.
¿Debemos lavar los huevos?
No hace falta lavar los huevos cuando queremos guardarlos en el frigorífico. Al mojarlos estaremos favoreciendo la entrada microorganismo del exterior. Desde el Instituto recomiendan lavarse, aunque no es estrictamente necesario, si se van a comer al momento.
¿Cómo conservarlos?
Conservarlos en el frigorífico. No mantenerlos a temperatura ambiente, al lado del fuego o fuentes de calor, o en lugares expuestos a la luz solar. Sacar los huevos del frigorífico justo antes de su utilización y únicamente los que se estimen necesarios para el plato que se vaya a elaborar.
¿Cuándo desecharlos?
Es mejor desechar los huevos con olores y/o sabores extraños, moho en la cáscara o aspecto anormal. Esto entra dentro del sentido común de cada uno, pues no cuesta nada examinar el huevo antes de comérnoslo.
¿Cómo y cuándo cocinar los huevos cercanos a la fecha de consumo preferente?
Tanto por la fecha como si se trata de cáscara débil o con fisuras, se recomienda cocinar el huevo a temperaturas que garanticen la eliminación de patógenos (más de 75 ºC).
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona
-
Felipe González aboga en Palma por que Europa «construya su autonomía en defensa»
-
La enésima monstruosidad de Haaland: ya es el jugador más rápido en marcar 50 goles en Champions