6 consejos para hacer batidos de invierno, calientes y fríos
En verano nos gusta consumir refrescantes batidos, con frutas y productos saludables. Pero, ¿por qué debes tomar batidos de invierno? Toma nota.
Especialmente durante el invierno, las frutas y verduras deben ocupar un lugar destacado en nuestra dieta. Por eso beber batidos es muy aconsejable, ya que nos permite consumir las cantidades diarias recomendadas de vitaminas, minerales y otros nutrientes. Una gran ventaja del batido es que podemos prepararlo caliente, para calentarnos en el frío invierno. A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos para disfrutar de estas saludables preparaciones en forma de bebida.
Consejos para hacer batidos en invierno
Caliéntalos para sentirlos agradables
Los batidos que hacemos calientes no solamente aportan vitaminas, sino que también nos proporcionan calor durante la época fría. Pero no lo calientes demasiado: Para ello, preparamos el batido como siempre y lo calentamos en el microondas, durante un máximo de 30 segundos.
Las frutas congeladas deben calentarse más
Las frutas congeladas no suelen utilizarse para los batidos, pues existe el riesgo de que la fruta contenga bacterias y virus. Pero estos agentes patógenos desaparecen al calentar el batido a más de 90 grados. Por eso puedes usarlas, mientras sigas esta regla.
Prefiere las frutas y verduras frescas
Prefiere las verduras y frutas frescas, a temperatura ambiente, a no ser que haga mucho frío. En ese caso, prepara un batido caliente con las frutas o verduras adecuadas para ello, y las que combinen bien.
Elige entre un batido dulce o uno salado
Si no deseas consumir dulce, haz un batido salado. Puedes combinar espinacas con yogur o con agua, un chorrito de vinagre de manzana, una pizca de ajo, de sal y de pimienta. Si tienes en casa una procesadora, no hay límites para la variedad de frutas y verduras crudas que puedes utilizar.
Usa una base nutritiva y rica
En lugar de hacer un batido desde cero, que puede ser más complicado, puedes utilizar un líquido base, como leche vegetal, zumos de frutas recién preparados o té verde. A continuación, solamente deberás elegir los alimentos que combinen con él.
Elimina los cabos de frutas y verduras
Nunca olvides retirar cuidadosamente los cabos y semillas, como el de la manzana y el tomate. Tampoco los coloques en la licuadora creyendo que se harán polvo. Durante el proceso digestivo, estos restos forman cianuro de hidrógeno, que pueden causar intoxicación.
Aumenta la energía del batido
Agrega una cucharadita de bayas, de raíces o de algas con propiedades energizantes, para comenzar el día frío con mucha actividad. Puedes usar ginseng, eleuterococo (ginseng siberiano) acai, bayas de Goyi, guaraná, maca, rhodiola, alga espirulina, etc.
Si no sueles consumir batidos, comienza a hacerlo, pues te proporcionan nutrientes esenciales, antioxidantes y te ayudan a mantener un peso saludable. Deja tus comentarios y consejos para hacer batidos de invierno, calientes o fríos.
Comparte con tus seres queridos y amigos, ayúdales a mejorar su salud. Envíales esta idea para beber saludables batidos, incluso en los días más fríos.
Lo último en OkSalud
-
El Marañón inaugura la primera Unidad madre-hijo para acompañar a familias de bebés ingresados en la UCI
-
Ni agua ni infusiones: el mejor refresco saludable para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
-
¿Tienes vejiga hiperactiva?: sólo el 50% de los pacientes sigue los tratamientos
-
Isabel Martorell: «Beber agua muy fría aumenta el esfuerzo metabólico y produce más calor»
-
La hepatitis C no sólo daña al hígado: encuentran una relación directa con tres enfermedades mentales
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU