5 tratamientos y consejos para recuperarse de un ictus
Sufrir un ictus es algo muy importante que puede dejar secuelas de por vida. Se trata de un trastorno de la circulación cerebral que altera parte del cerebro. Su tratamiento para recuperarse puede llegar a ser complicado, según la importancia del problema.
Pero lo cierto es que muchas personas logran vencerlo con diversos tratamientos. Lo más importante es ponerle freno al miedo e intentar aplicar el tratamiento lo antes posible con el fin de ver avances en poco tiempo. Si bien cada persona es un mundo y necesita su tiempo.
Qué consejos y tratamientos hay para recuperarse
Máxima participación de toda la familia
Dentro del tratamiento es importante la implicación de toda la familia del afectado para salir adelante de este problema. Es importante hacer piña, no dejar sola a la persona, apoyarle en todo momento, especialmente en sus logros, y hacerle partícipe de todo lo que pasa en su entorno para que colabore en lo que pueda.
Rehabilitación física
El tratamiento para recuperarse del ictus pasa por un proceso de rehabilitación en el que intervienen varias personas. Suele ser un trabajo multidisciplinar de diversos profesionales que ayudan: el médico rehabilitador, el logopeda, el fisioterapeuta, un terapeuta ocupacional, la familia del paciente y el propio paciente.
Fisioterapia
El proceso de recuperación pasa por etapas de fisioterapia para conseguir que el paciente realice todos los movimientos y pueda recuperar las actividades que realizaba en su vida cotidiana. Se deberá estudiar cada caso para corregir errores y dar una rutina de ejercicios que se adaptará a cada paciente.
Ejercicios de memoria
En el ictus es muy importante realizar también toda clase de estímulos para ejercitar la memoria. Una parte del cerebro puede quedar dañada y a veces hay que empezar de nuevo no solo con temas de lenguaje sino también con sumas y restas, y otros ejercicios donde los números son protagonistas.
Cuestión de tiempo
Uno de los principales consejos que se dan a la hora de recuperarse tras un ictus es que requiere tiempo. Por desgracia aunque nos pongamos unas metas y límites, el tiempo será diferente para cada paciente y es la mejor arma para conseguir logros. Es decir, que nadie sabe con exactitud cuánto tiempo puede pasar para recuperarse del ictus. Muchas veces el propio paciente es el que marca cada cambio y paso a seguir.
Temas:
- Enfermedades
- Ictus
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Carlos Sainz: «Estoy muy disgustado con la situación política de España»
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
La AEMET lo confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)