5 tratamientos y consejos para recuperarse de un ictus
Sufrir un ictus es algo muy importante que puede dejar secuelas de por vida. Se trata de un trastorno de la circulación cerebral que altera parte del cerebro. Su tratamiento para recuperarse puede llegar a ser complicado, según la importancia del problema.
Pero lo cierto es que muchas personas logran vencerlo con diversos tratamientos. Lo más importante es ponerle freno al miedo e intentar aplicar el tratamiento lo antes posible con el fin de ver avances en poco tiempo. Si bien cada persona es un mundo y necesita su tiempo.
Qué consejos y tratamientos hay para recuperarse
Máxima participación de toda la familia
Dentro del tratamiento es importante la implicación de toda la familia del afectado para salir adelante de este problema. Es importante hacer piña, no dejar sola a la persona, apoyarle en todo momento, especialmente en sus logros, y hacerle partícipe de todo lo que pasa en su entorno para que colabore en lo que pueda.
Rehabilitación física
El tratamiento para recuperarse del ictus pasa por un proceso de rehabilitación en el que intervienen varias personas. Suele ser un trabajo multidisciplinar de diversos profesionales que ayudan: el médico rehabilitador, el logopeda, el fisioterapeuta, un terapeuta ocupacional, la familia del paciente y el propio paciente.
Fisioterapia
El proceso de recuperación pasa por etapas de fisioterapia para conseguir que el paciente realice todos los movimientos y pueda recuperar las actividades que realizaba en su vida cotidiana. Se deberá estudiar cada caso para corregir errores y dar una rutina de ejercicios que se adaptará a cada paciente.
Ejercicios de memoria
En el ictus es muy importante realizar también toda clase de estímulos para ejercitar la memoria. Una parte del cerebro puede quedar dañada y a veces hay que empezar de nuevo no solo con temas de lenguaje sino también con sumas y restas, y otros ejercicios donde los números son protagonistas.
Cuestión de tiempo
Uno de los principales consejos que se dan a la hora de recuperarse tras un ictus es que requiere tiempo. Por desgracia aunque nos pongamos unas metas y límites, el tiempo será diferente para cada paciente y es la mejor arma para conseguir logros. Es decir, que nadie sabe con exactitud cuánto tiempo puede pasar para recuperarse del ictus. Muchas veces el propio paciente es el que marca cada cambio y paso a seguir.
Temas:
- Enfermedades
- Ictus
Lo último en OkSalud
-
Los expertos alertan del aumento del insomnio: el 87% de la población reconoce despertarse varias veces por la noche
-
Consumo excluirá los alimentos ultraprocesados de los hospitales y residencias
-
Quirónsalud, reacreditado con el sello dorado de Joint Commission International Enterprise por su compromiso con la calidad asistencial y de gestión
-
Insulina para la diabetes sin pinchazo: la revolución de la crema que atraviesa la piel
-
La psoriasis va más allá de la piel: así afecta a la fertilidad y a la vida sexual
Últimas noticias
-
Una espectacular granizada sorprende a los vecinos de Capdepera y tiñe de blanco el municipio
-
Begoña Gómez declara como víctima y rechaza ser acusación particular en el caso del banco marroquí
-
Qué día empiezan los descuentos del Black Friday en Zara: ésta es la fecha exacta y va a volar todo
-
La falta de accesibilidad condiciona a los españoles: un 30% renuncia ver a familiares por esta causa
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Adriana encuentra a Luisa inconsciente