5 curiosidades de Palermo
Palermo es una de las ciudades más bonitas de Italia, y de todo el mundo. A orillas del mar Tirreno, está rodeada de cultivos de cítricos y montañas.
Situada en Sicilia, Palermo es una de las ciudades más bonitas de Italia, y de todo el mundo. A orillas del mar Tirreno, está rodeada de cultivos de cítricos y montañas. Así, entre los edificios y las cúpulas majestuosas se pueden vislumbrar los matices verdes y azules.
Es una ciudad turística, gracias al arte y por estar cerca de playas fantásticas. Vamos a aprender un poco más sobre esta urbe a la que ir durante todo el año y repetir las veces que sea necesario.
Origen
Palermo fue fundada en el Siglo VIII a.C por los fenicios. Recibió el nombre de Ziz (flor). De aquella época todavía se conservan ciertos restos, como los muros del casco antiguo. Más adelante los griegos colonizaron Sicilia, tras lo cual la localidad pasó a llamarse Panormo (puerto fluvial).
Influencia árabe
La influencia árabe todavía se puede sentir en la ciudad italiana de Palermo. Sicilia fue conquistada por los árabes en el Siglo IX. El Barrio de Kalsa deriva el “al-halisah” que se traduce como “la elegida”. Tal fue la huella que dejó esta civilización en la ciudad que a día de hoy se mantiene un dialecto con influencia árabe. Además, paseando por sus calles es posible encontrar numerosos restaurantes que sirven platos típicos, así como comercios en los que se pueden adquirir ajuares de novia realmente bellos.
Catacumbas de los Capuchinos
Uno de los grandes atractivos de Palermo son las catacumbas de los Capuchinos. Allí se encuentran varias miles de momias de antiguos ciudadanos de Palermo, las cuales se encuentran perfectamente alineadas en las paredes.
Catedral de Palermo
Este monumento ocupa un edificio realmente impresionante. Consagrada a Nuestra Señora de la Asunción, se construyó a finales del Siglo XII sobre una antigua basílica bizantina. A lo largo de la historia ha sufrido numerosas ampliaciones y reformas, en las que se entremezclan diferentes estilos.
Dominio español
Palermo también ha estado bajo dominio español. Durante los Siglos XVI y XVII se edificaron un amplio abanico de monumentos de estilo barroco, la gran mayoría de los cuales se conservan a día de hoy. A mediados del Siglo XVIII Los Borbones unificaron el Reino de Nápoles a Sicilia. Fue a partir de ahí cuando comenzó la decadencia de la ciudad, de modo que gran parte de los majestuosos edificios quedaron totalmente vacíos. Una situación que se mantuvo hasta bien entrado el Siglo XX, cuando el crecimiento industrial y económico devolvió la vida a Palermo.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados