5 consejos para educar a tus hijos en la felicidad
La felicidad no tiene que ser un objetivo, sino que es el camino. ¿Qué consejos hay para educar a tus hijos en la felicidad? Toma nota.
Muchos padres dicen “solo quiero que mis hijos sean felices”. Pero los hijos pueden ser difíciles. Por otra parte, los padres pueden sentirse bastante infelices con sus trabajos, sus parejas o consigo mismos. Vivimos en una sociedad consumista, en la que el paradigma de felicidad es ser eternamente joven, rico y delgado. ¡Muy pocas personas reales coinciden con este modelo! Sin embargo, educar a tus hijos en la felicidad y ser feliz a la vez es posible. ¿Quieres saber cómo? ¡Sigue leyendo!
Acerca de la felicidad
La felicidad se ha convertido en un objeto de estudio. Las Naciones Unidas difunden anualmente un “Índice global de felicidad”. Ha surgido una nueva rama de la Economía, “la economía de la felicidad”, que analiza la relación entre la productividad y la felicidad.
No confundas felicidad con alegría: la felicidad está relacionada con la paz interior y la conciencia a largo plazo. No se trata de poseer bienes materiales: la sociedad consumista nos impulsa a creer que solamente podemos ser felices si tenemos lo último, lo más nuevo o lo más caro.
Debemos descubrir por nosotros mismos lo que nos hace felices, conociendo los “síntomas” de la felicidad, por ejemplo:
- Síntomas físicos: ligereza, respiración natural, sueño reparador, sonrisa en el rostro, posición corporal relajada y erguida.
- Síntomas psíquicos: fortaleza de ánimo, disfrute de placeres sencillos, satisfacción al ayudar a los demás, capacidad de concentración, gusto por lo que se hace.
5 hábitos para educar a tus hijos en la felicidad
La capacidad de ser feliz no es un talento, algo genético o cuestión de suerte. Es el resultado de practicar hábitos mentales, emocionales y físicos determinantes: actitud positiva, optimismo, celebración de la vida y la conexión entre las personas. Inculca estos hábitos para educar a tus hijos en la felicidad:
- Lidiar con la frustración y la adversidad: no queremos que nuestros hijos sufran, pero evitarles completamente las experiencias negativas no les ayudará. Proporciona un modelo optimista a seguir ante la adversidad. ¡Los problemas no durarán para siempre!
- Estar triste: la tristeza también enseña. Hazle saber que estás allí para lo que necesite, pero debe aprender a ayudarse a sí mismo a soportar los altibajos de la vida.
- Cultivar la diversión: realmente la risa puede ser el mejor remedio. Reír activa la química de nuestro organismo y pone en movimiento innumerables músculos. Diviértete sanamente con tus hijos, encuentren motivos para reír y sonreír juntos.
- Priorizar la relación con los demás: el egoísmo es el camino más directo hacia la infelicidad.
- Valorar el esfuerzo: más allá de los resultados. No exijas a tu hijo el éxito total, pero sí que haga su mayor esfuerzo. Realmente tener el objetivo del éxito todo el día no le hará más rico ni más feliz.
Encuéntrala en tu propia vida y así podrás educar a tus hijos en la felicidad.
Temas:
- Felicidad
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
El pueblo español donde los vecinos se comunican con un lenguaje de silbidos
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»