5 claves para gestionar tu tiempo durante la cuarentena
Si no lo hacemos, el tiempo seguirá pasando y no estaremos siendo nada productivos.
Aunque parezca que tenemos todo el tiempo del mundo, lo cierto es que también en casa, nos faltan horas. Te damos las claves para gestionar tu tiempo durante la cuarentena.
Si no lo hacemos, el tiempo seguirá pasando y no estaremos siendo nada productivos, ni con las tareas de casa ni tampoco con el trabajo.
¿Qué es la Ley Pareto?
Vilfredo Pareto estableció su propia Ley, la de Pareto, para poder aplicarlas a la gestión del tiempo. Se basa en que el 20% del tiempo empleado produce el 80% de los resultados y el 80% del tiempo produce solo el 20% de los resultados.
Debemos centrarnos, por tanto, en el 20% de las tareas que nos producirán el 80% de los resultados. Esto es poder priorizar para poder aumentar nuestra productividad. Algo que también debemos hacer en este momento aunque estemos en casa.
Empezar por aquello más importante
Tal como establecen estas leyes, como la de Pareto, empezar por aquellas actividades que son prioritarias, tanto en casa como en nuestro trabajo diario que ahora hacemos, en la mayoría de casos, desde la distancia, nos permite cumplir con estas para pasar a las menos destacadas posteriormente.
Un horario seguido
Una manera de conseguir ser más productivos es hacer un horario seguido de tareas. Porque cuanto antes las acabemos, antes podremos destinar el resto del día a tareas mucho mas divertidas. Está claro que debemos descansar cada cierto tiempo, pero no vale entretenerse mucho.
Planning semanal
Organizarnos es una de las claves para gestionar tu tiempo durante la cuarentena. Sin un calendario o planning para saber qué debemos hacer en cada momento estamos totalmente perdidos. Iremos haciendo según nuestro antojo y no acabaremos ninguna de las tareas que tenemos encomendadas.
¡Cuidado con las interrupciones!
Pensemos que estamos en casa y las distracciones son muchas. Está la televisión, la nevera, la música… y a todo esto se suman el teléfono, el whatsapp y las redes sociales. Como vemos las interrupciones pueden ser muchas y numerosas. Vamos a intentar centrarnos cuando estamos haciendo las actividades más importantes y prioritarias. A no ser que sea algo muy urgente, deja de lado estas distracciones para cuando acabes o para el final del día.
Temas:
- Casa
Lo último en OkSalud
-
El Hospital Ruber Juan Bravo supera las 350 cirugías con el robot Da Vinci
-
Así es la importancia del esfuerzo para la psicología
-
El sarampión vuelve a España: la falta de vacunación está detrás de este rebrote
-
10 enseñanzas que aprendimos de Manuel Torreiglesias, mítico presentador de ‘Saber Vivir’
-
Cáncer de próstata con metástasis ósea: el diagnóstico de Joe Biden y las opciones de tratamiento
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: el duque de Carvajal y Cifuentes llega a palacio
-
Soy experto en jardinería y éste es el truco que recomiendo para que las petunias florezcan mucho más rápido
-
¿Se puede conducir con chanclas en España?
-
El mercado exterior andaluz se dispara un 7% en un año gracias al sector alimentación, bebidas y tabaco
-
El juzgado clausura un centro de menores de Canarias investigado por delitos de odio y lesiones