6 causas del parto prematuro
Entre las situaciones que se pueden producir en el parto, está el caso del parto prematuro. ¿Cuáles son las causas que lo originan?
En un parto prematuro, antes de la semana 37 de gestación, influyen múltiples factores. Te explicamos cuáles son sus síntomas y qué consecuencias puede ejercer sobre la salud del bebé. Y especialmente qué causa este problema.
Cuando una mujer embarazada empieza a notar contracciones regulares, cada vez más duraderas y dolorosas, está preparada para dar a luz. Sin embargo, cuando estas contracciones se producen entre la semana 30 y 37 de gestación, son síntomas -junto con fuertes cólicos en el abdomen, dolor abdominal, posible diarrea e incluso sangrado- de un parto prematuro.
Las consecuencias son peligrosas para los recién nacidos: en la mayoría de los casos necesitan atención médica hasta que sus órganos se desarrollan por completo. Ante un nacimiento de este tipo no se puede bajar la guardia: de los 15 millones de bebés prematuros en todo el planeta, un millón no suele superar las cuatro semanas de vida, según la OMS.
A qué se debe un parto prematuro
Los expertos no atribuyen un responsable único de este tipo de partos, pero sí especifican algunos factores de riesgo que ayudan a que se produzcan. Aun así, este tipo de nacimientos tempranos también se dan en embarazadas que lleven una vida relajada y saludable. Entre las principales causas del parto prematuro destacamos:
Hábitos
Malos hábitos de vida como la obesidad o el consumo de tabaco, alcohol o drogas.
La práctica excesiva de ejercicio físico
Consulta con el monitor de confianza para que te haga una tabla de ejercicios adecuada a tu estado actual.
Estado de ánimo alterado
Es necesario evitar jornadas estresantes y dejarse llevar por el desánimo. La depresión no es una buena compañera de viaje durante el embarazo.
Patologías
Infecciones urinarias, además de patologías renales, cardiacas o tiroideas. Tampoco se pueden pasar por alto anomalías como la diabetes, especialmente la gestacional, o una anemia grave, por citar algunas.
Desprendimiento de placenta
Desprendimiento de placenta, parcial o total de la pared interna del útero antes de dar a luz. Esto afecta al suministro de oxígeno y nutrientes del feto, además de producir sangrado intenso y abundante.
Enfermedades
Enfermedades como la eclampsia pueden derivar en mortalidad materna, dependiendo del grado de gravedad.
En numerosas ocasiones, un embarazo sano y a término está en nuestras manos, si adoptamos las siguientes medidas: adoptar una buena nutrición, evitar malos hábitos, tratamiento adecuado de enfermedades crónicas y no saltarse ni una visita médica pautada por el facultativo.
Temas:
- parto
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
El BOE lo confirma: el 25 de julio es festivo y habrá puente sólo en estas ciudades de España
-
Resumen de la carrera de MotoGP República Checa: resultados y clasificaciones de Márquez del GP en Brno
-
Marc Márquez vuela en Brno con Acosta en el podio y es más líder tras la caída de Álex
-
Ni con su grasa ni con un paño: el sencillo truco de los expertos para conservar bien el jamón
-
Si has nacido entre 1960 y 1970 hay noticias para ti de la Seguridad Social y son muy buenísimas