6 causas del parto prematuro
Entre las situaciones que se pueden producir en el parto, está el caso del parto prematuro. ¿Cuáles son las causas que lo originan?
En un parto prematuro, antes de la semana 37 de gestación, influyen múltiples factores. Te explicamos cuáles son sus síntomas y qué consecuencias puede ejercer sobre la salud del bebé. Y especialmente qué causa este problema.
Cuando una mujer embarazada empieza a notar contracciones regulares, cada vez más duraderas y dolorosas, está preparada para dar a luz. Sin embargo, cuando estas contracciones se producen entre la semana 30 y 37 de gestación, son síntomas -junto con fuertes cólicos en el abdomen, dolor abdominal, posible diarrea e incluso sangrado- de un parto prematuro.
Las consecuencias son peligrosas para los recién nacidos: en la mayoría de los casos necesitan atención médica hasta que sus órganos se desarrollan por completo. Ante un nacimiento de este tipo no se puede bajar la guardia: de los 15 millones de bebés prematuros en todo el planeta, un millón no suele superar las cuatro semanas de vida, según la OMS.
A qué se debe un parto prematuro
Los expertos no atribuyen un responsable único de este tipo de partos, pero sí especifican algunos factores de riesgo que ayudan a que se produzcan. Aun así, este tipo de nacimientos tempranos también se dan en embarazadas que lleven una vida relajada y saludable. Entre las principales causas del parto prematuro destacamos:
Hábitos
Malos hábitos de vida como la obesidad o el consumo de tabaco, alcohol o drogas.
La práctica excesiva de ejercicio físico
Consulta con el monitor de confianza para que te haga una tabla de ejercicios adecuada a tu estado actual.
Estado de ánimo alterado
Es necesario evitar jornadas estresantes y dejarse llevar por el desánimo. La depresión no es una buena compañera de viaje durante el embarazo.
Patologías
Infecciones urinarias, además de patologías renales, cardiacas o tiroideas. Tampoco se pueden pasar por alto anomalías como la diabetes, especialmente la gestacional, o una anemia grave, por citar algunas.
Desprendimiento de placenta
Desprendimiento de placenta, parcial o total de la pared interna del útero antes de dar a luz. Esto afecta al suministro de oxígeno y nutrientes del feto, además de producir sangrado intenso y abundante.
Enfermedades
Enfermedades como la eclampsia pueden derivar en mortalidad materna, dependiendo del grado de gravedad.
En numerosas ocasiones, un embarazo sano y a término está en nuestras manos, si adoptamos las siguientes medidas: adoptar una buena nutrición, evitar malos hábitos, tratamiento adecuado de enfermedades crónicas y no saltarse ni una visita médica pautada por el facultativo.
Temas:
- parto
Lo último en OkSalud
-
Dos jóvenes crean un dispositivo que devuelve la percepción táctil a los usuarios de prótesis de mano
-
¿Falla la derivación temprana? El 83% de neurólogos alerta sobre la falta de diagnóstico del Alzheimer
-
Dr. Julián Fernández: «La Enfermedad de Castleman puede curarse con la extirpación de un ganglio»
-
Las infusiones están bien, pero hay un alimento mejor para los mayores de 65 años que sufran de pies hinchados
-
Los tomates que te comes todos los días contienen hasta 23 plaguicidas, según el último informe disponible
Últimas noticias
-
A qué hora es la F1 GP de Estados Unidos y dónde ver gratis por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en el Circuito de Las Américas en vivo y por streaming
-
Renfe veta por tiempo indefinido la circulación de los trenes Avril de Talgo en el AVE Madrid-Barcelona
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Jannik Sinner y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de tenis Six Kings Slam en streaming
-
Cómo va el Barcelona – Girona hoy en directo online: última hora y resultado del partido de la Liga en vivo
-
Tremenda rajada de Paco González contra la censura de Tebas: «Ha perdido la cabeza, es prefranquista»