5 buenos hábitos para tratar la disfunción eréctil
Un gran porcentaje de hombres que entran en una edad avanzada puede padecer de disfunción eréctil. ¿Sabes en qué consiste esta patología? Aquí te lo contamos.
¿Eres varón, tienes entre 25 y 70 años de edad y algunos “problemas” a la hora de las relaciones sexuales? Según las consultas, la disfunción eréctil afectaría alrededor del 23% de los hombres. Sin embargo, se sospecha que ese porcentaje es solo un tercio de los que en realidad la padecen. Además, solo opta por un tratamiento la mitad y la DE se convierte en un patología muy poco diagnosticada y tratada. ¿Aún no has consultado sobre tu disfunción eréctil?
¿Cómo sé si tengo disfunción eréctil?
En la práctica, tener o no poder mantener una erección alguna vez, es completamente normal y no se acabará el mundo por eso. La DE es otra cosa. Para comenzar hay tres niveles de disfunción eréctil: baja, moderada y alta.
Se habla de cuando algunos de estos síntomas persisten durante más de tres meses:
- Dificultades para lograr o mantener una erección.
- Falta de firmeza para la penetración.
- Mantención de la erección durante la penetración.
- Mantención de la erección hasta la eyaculación.
- Insatisfacción sexual.
Necesidad de tratamiento de la disfunción eréctil
La disfunción eréctil es un trastorno que debe ser tratado por un profesional, no es algo que se irá solo. En realidad, puede ser un síntoma o una alerta de problemas más graves, como enfermedades cardiovasculares o diabetes.
Además, los hombres que padecen DE y no consultan con el médico sufren un gran deterioro de su calidad de vida, estrés, baja autoestima, inseguridad y retraimiento. Además de los efectos emocionales en la pareja. De hecho, es una de las primeras causas de divorcio.
Cinco consejos para tratar tu DE
1.- Consulta con el médico. Este es el consejo número uno y el más efectivo en la práctica.
2.- Cambia tu estilo de vida. Abandona el sedentarismo y los hábitos poco saludables como alcohol, tabaco o sustancias. Haz ejercicio y adopta una alimentación equilibrada.
3.- Fortalece la comunicación con tu pareja. Un tercio de los afectados por DE creen que es un tema personal y que solo ellos pueden solucionarlo. Y solo la mitad cree que el apoyo de su pareja es importante, mientras que un 15% considera que la pareja podría ayudar pero no de manera relevante. Si eres la pareja de una persona con DE, habla abiertamente, con naturalidad, evitando hacer bromas sobre el asunto.
4.- No te culpes. Estos episodios pueden ocurrir por múltiples causas, pero seguramente una de ellas no es la pérdida de interés o la falta de amor por tu pareja. El 77% de los hombres con DE se sienten culpables.
5.- Controla tus emociones negativas. Descartados los problemas orgánicos, la DE puede estar causada por ansiedad, estrés o depresión.
¿Te han resultado útiles estos consejos sobre disfunción eréctil? ¡Cuéntanos tu experiencia!
Temas:
- Sexualidad
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Antonio de Triana y Messi se lucen mientras Luis Suárez baja a los infiernos
-
Resultado Alcaraz – Djokovic: resumen y cómo ha quedado el partido de semifinales del US Open 2025 hoy
-
El postureo épico de Greta y Colau
-
Luis Enrique sufre un accidente de bicicleta, es trasladado a urgencias y será operado por una fractura