En 5 años se duplican los accidentes en bicicleta
La bicicleta para moverse por la ciudad, acudir al trabajo o simplemente para hacer deporte. Cada vez son más las personas que hacen uso de ella a diario en las ciudades españolas. Esto ha provocado que en 5 años se dupliquen los accidentes en bicicleta. En cierta medida, esto se debe a su mayor utilización, pero también a que no se ponen siempre las medidas de seguridad adecuadas para evitar los percances.
Entre 2008 y 2013 se registraron 303 muertes, con más de 3.000 heridos de gravedad, que podían haber disminuido el grado de incidencia si se hubiesen puesto los medios convenientes. Hay que pensar que en torno al 80% de los niños que fueron víctimas de algún siniestro no llevaban casco en ese momento. Este elemento de protección resulta obligatorio para los jóvenes con menos de 16 años y para los ciclistas que circulen por carretera. Sin embargo, sería aconsejable que todo el mundo lo emplease en todo momento. Mucha gente se piensa que es un elemento de decoración, pero puede llegar a salvar vidas.
Todas estas cifras aparecen recogidas en un informe realizado por la Universidad de Valencia y el centro de estudios Ponle Freno-Axa de Seguridad Vial. En 2013, de los casi 6.000 accidentes que hubo, la mayoría de los percances graves y fallecimientos tienen lugar durante el fin de semana, que es cuando las familias deciden salir con sus bicicletas para disfrutar de este deporte.
Las ciudades que más utilizan las bicicletas, son también las que sufren los mayores percances. Casi uno de cada cuatro tiene lugar en la provincia de Barcelona. Madrid registra el 12,4, frente al 8,3% de Valencia y el 4,1% de Guipúzcoa. Las que sufrieron un mayor número de muertes en términos relativos fueron Cuenca, Zamora y Murcia.
Hay otro dato que también invita a la reflexión. La mayoría de percances se producen en vías urbanas, pero el 80% de los ciclistas que se dejan la vida en el asfalto circulaban por carreteras. Y en el 60% de las ocasiones la culpa no era del deportista. En cuanto a los sexos, la mayoría de los protagonistas suelen ser hombres. El 84,2% de las víctimas mortales eran varones.
Después de realizar 500 entrevistas en este informe, lo que aprecian los encargados de este estudio es que existe un gran desconocimiento sobre las normativas de la circulación en bicicleta. Dos de cada tres personas consultadas creen que no se puede andar en bicicleta por autovías, cuando existe la posibilidad de ir por el arcén. El 20% también se piensa que es posible circular por el carril bus cuando en realidad está prohibido, mientras que el 40% no sabe cómo actuar en un paso de peatones.
Lo único que tienen un poco claro los consultados es que no se puede montar en bicicleta con los auriculares puestos en los oídos. Además de suponer un elemento de distracción, también acarrea una sanción económica de 200 euros.
Por muchos carriles bici que se hagan en las ciudades, aún queda mucho trabajo por hacer en lo que se refiere a seguridad ciclista.
Lo último en OkSalud
-
Dra. Pinilla: «La fotoprotección oral es una aliada, no una alternativa a las cremas»
-
Cuando las noches no dan tregua: así arruina el calor extremo nuestro sueño
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
Últimas noticias
-
Lista de finalistas de ‘Tu cara me suena 12’ tras la renuncia de Bertín Osborne
-
Ábalos: «No tuve bronca con Koldo, me pidió que no me precipitara al declarar porque no hay nada contra mí»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 28 de junio al 4 de julio de 2025
-
La CNMV intenta parar la sangría en la Bolsa española con nuevas medidas para atraer empresas
-
¿Qué impide publicar las memorias que el Emérito dictó a Herrera?