5 alimentos ricos en sodio
Aunque el sodio es uno de los minerales más interesantes desde el punto de vista nutricional, hay que tomarlo con moderación. Mira estos alimentos ricos en sodio.
El sodio es un mineral muy abundante en el organismo. Se encuentra especialmente en el plasma y se incorpora a través de la alimentación, especialmente en forma de cloruro de sodio (sal común). Sin embargo, el exceso de sodio puede provocar problemas como la presión arterial alta. Para evitar la sobredosis es importante conocer cuáles son los alimentos ricos en sodio y consumirlos de manera adecuada.
¿Cuáles son los alimentos ricos en sodio?
Es importante aclarar que los alimentos con alto contenido de sodio son en su mayoría alimentos industrializados que han sido salados durante la elaboración. Los que contienen sodio naturalmente, como vegetales, frutas, verduras, leche, carne, pescado o huevos, lo tienen en poca cantidad.
La sal común es el alimento más rico en sodio: contiene 39,1 gramos de sodio por cada 100 gramos de sal. El consumo de sal en la mesa debe ser limitado: muchos organismos de salud han lanzado campañas para disminuir el consumo de sal y preferir los alimentos bajos en sodio. Esto sucede porque en España la prevalencia de la HTA supera el 42%, es mayor en los varones que en las mujeres y comienza a edades tempranas.
5 alimentos ricos en sodio que debes limitar
- Sal de mesa. Según la OMS se deben consumir menos de 5 gramos por día, equivalente a menos de una cucharadita de té. El 75% de la sal que se consume está oculta en alimentos industrializados. Se recomienda reemplazar la sal por condimentos alternativos como pimienta negra, orégano, tomillo o albahaca o preferir la sal baja en sodio.
- Caldos deshidratados. Contienen 13,2 gramos de sodio por cada 100 gr. de alimento. Reemplazar por caldos caseros.
- Salchichas y embutidos grasos. Son 18 gramos de sodio por cada 100 gramos de alimento. Se recomienda limitar el consumo.
- Conservas de pescados grasos tipo atún. Aportan 2,5 gramos de sodio por cada 100 gramos de alimento. La recomendación es limitar el consumo o preferir pescados frescos o congelados.
- Pan blanco. Es uno de los que más contribuyen, ya que aporta 17 gramos de sodio cada 100 gramos de pan. Se recomienda reducir el consumo o preferir el pan casero.
Nuestras recomendaciones
Los nutricionistas y organismos de salud recomiendan, en general, reducir la cantidad de sal en la dieta. Si crees que no puedes prescindir del sabor salado sigue estos consejos:
- Reducir el consumo de alimentos industrializados, conservas y enlatados.
- No poner un salero en la mesa; evitará la tentación de agregar más sal a la comida.
- Hervir los alimentos ricos en sodio en forma natural, como la col, acelgas o espinacas, ya que el sodio se disuelve en el agua de cocción.
- Acostumbrarse a leer las etiquetas de información nutricional.
Ahora ya sabes cómo evitar los alimentos ricos en sodio. ¡Cuida tu salud!
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»