Los 5 alimentos que te están destrozando: aumentan tu cansancio e inflamación
¿Qué es y cómo debe ser una dieta equilibrada?
Cansancio crónico: Causas y tratamiento
Síndrome de fatiga crónica: síntomas, causas y tratamiento
Que la alimentación incide de forma directa en nuestra calidad de vida es algo de público conocimiento, pero pocas personas saben realmente cuál es el efecto que ciertas comidas tienen sobre su cuerpo en el corto y largo plazo. Nos centramos en los alimentos que aumentan el cansancio y la inflamación.
Comprender cuáles son las opciones que deberíamos incorporar a nuestra dieta cuando se presenten trastornos como los antes mencionados es clave para regular la alimentación en virtud de las demandas del organismo. Pensando en ello, la doctora Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de Harvard y recogido por diversos medios, explica qué alimentos debemos eliminar.
Los alimentos que aumentan tu cansancio e inflamación
Ultraprocesados
Los alimentos que pasan por largos procesos de producción al ser elaborados son de los más nocivos actualmente. Nos estamos refiriendo a productos refinados, entre las comidas, o refrescos azucarados, entre las bebidas. Primero provocan inflamación del cerebro y, al consumir el metabolismo el azúcar, luego agotamiento.
Aceites industriales
Los aceites de origen industrial son otra muestra de procesados que debes evitar para no sufrir las consecuencias. A diferencia de los aceites de calidad, éstos son subproductos de aceites de maíz, soja, girasol y palma, con porcentajes muy bajos de las materias primas que le otorgan su nombre, y añadidos poco saludables.
Azúcares añadidos y refinados
Algunos alimentos, ya de forma natural, llevan grandes cantidades de azúcar en su composición, como en la pastelería. Pero otros como los aderezos, que en principio pensaríamos que escapan a ese problema, no son mejores. Artículos como las patatas fritas industriales, sin ir más lejos, poseen enormes porcentajes de azúcar.
Los derivados del azúcar generan inflamación y adicción, así que cuanto más comemos, más queremos comer. Únicamente es posible reducir su ingesta reemplazándola progresivamente con frutas dulces o bien canela.
Alimentos fritos
Al freírse generalmente en grasas no saludables, el aporte calórico de estos alimentos es elevado. Además son aceites de poca calidad, que inflaman los órganos por donde pasan, llevando consigo malestar.
Siempre que vayas a comer frito, intenta prepararlo en casa y freír con aceite de oliva virgen extra.
Endulzantes artificiales
Aún esos productos que aseguran no llevar azúcar entre sus ingredientes pueden ser una trampa, dado que hay sustitutos de este endulzante que no son más recomendables y hasta pueden ser tóxicos para nuestro cerebro, alterando negativamente la relación entre neurotransmisores y facilitando la depresión, la ansiedad y la irritabilidad.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Israel comienza a inundar los túneles de Hamás en Gaza con agua del mar
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
En defensa de la literatura popular de Juan del Val
-
Feijóo promete incentivos fiscales y más presencia institucional: «Melilla es y será España»
-
Un jugador del Athletic dice que es un «sueño» jugar con el País Vasco contra Palestina