Los 5 alimentos que te están destrozando: aumentan tu cansancio e inflamación
¿Qué es y cómo debe ser una dieta equilibrada?
Cansancio crónico: Causas y tratamiento
Síndrome de fatiga crónica: síntomas, causas y tratamiento
Que la alimentación incide de forma directa en nuestra calidad de vida es algo de público conocimiento, pero pocas personas saben realmente cuál es el efecto que ciertas comidas tienen sobre su cuerpo en el corto y largo plazo. Nos centramos en los alimentos que aumentan el cansancio y la inflamación.
Comprender cuáles son las opciones que deberíamos incorporar a nuestra dieta cuando se presenten trastornos como los antes mencionados es clave para regular la alimentación en virtud de las demandas del organismo. Pensando en ello, la doctora Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de Harvard y recogido por diversos medios, explica qué alimentos debemos eliminar.
Los alimentos que aumentan tu cansancio e inflamación
Ultraprocesados
Los alimentos que pasan por largos procesos de producción al ser elaborados son de los más nocivos actualmente. Nos estamos refiriendo a productos refinados, entre las comidas, o refrescos azucarados, entre las bebidas. Primero provocan inflamación del cerebro y, al consumir el metabolismo el azúcar, luego agotamiento.
Aceites industriales
Los aceites de origen industrial son otra muestra de procesados que debes evitar para no sufrir las consecuencias. A diferencia de los aceites de calidad, éstos son subproductos de aceites de maíz, soja, girasol y palma, con porcentajes muy bajos de las materias primas que le otorgan su nombre, y añadidos poco saludables.
Azúcares añadidos y refinados
Algunos alimentos, ya de forma natural, llevan grandes cantidades de azúcar en su composición, como en la pastelería. Pero otros como los aderezos, que en principio pensaríamos que escapan a ese problema, no son mejores. Artículos como las patatas fritas industriales, sin ir más lejos, poseen enormes porcentajes de azúcar.
Los derivados del azúcar generan inflamación y adicción, así que cuanto más comemos, más queremos comer. Únicamente es posible reducir su ingesta reemplazándola progresivamente con frutas dulces o bien canela.
Alimentos fritos
Al freírse generalmente en grasas no saludables, el aporte calórico de estos alimentos es elevado. Además son aceites de poca calidad, que inflaman los órganos por donde pasan, llevando consigo malestar.
Siempre que vayas a comer frito, intenta prepararlo en casa y freír con aceite de oliva virgen extra.
Endulzantes artificiales
Aún esos productos que aseguran no llevar azúcar entre sus ingredientes pueden ser una trampa, dado que hay sustitutos de este endulzante que no son más recomendables y hasta pueden ser tóxicos para nuestro cerebro, alterando negativamente la relación entre neurotransmisores y facilitando la depresión, la ansiedad y la irritabilidad.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Una mujer británica se convierte en madre tras recibir un trasplante de útero
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
-
El Consejo General lanza una encuesta para dentistas sobre el uso de antibióticos en Odontología
-
Mónica García recula y paraliza rebajar el copago sanitario a las rentas más bajas como prometió
Últimas noticias
-
EEUU impondrá desde esta noche aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
Elon Musk llama «imbécil» a Peter Navarro, ideólogo de los aranceles de Trump, tras perder 4.400 millones
-
Enfrentando a Trump tranquilamente (II)
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
Los volquetes de putas del PSOE