5 alimentos con excesiva cantidad de sal
Tres de cada cuatro personas consumen el doble de la sal de lo aconsejable, según los datos que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS). La idea es que nunca se superasen los 5 gramos al día, que es más o menos lo que puede caber en una cucharilla de café. Esta cantidad hace referencia a la población adulta, pero si se trata de niños con edades entre los 7 y 10 años, no habría que rebasar los 4 gramos. Una ingesta por encima de estas cifras incrementaría el riesgo de sufrir hipertensión, un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares. Hay 5 alimentos con excesiva cantidad de sal que posiblemente te sorprendan.
Desde la OMS instan a la industria alimentaria a reducir el sodio en sus productos, sobre todo en aquellos de comida procesada.
1-Queso
En todo sándwich no pueden faltar un par de lonchas de queso. Pues cada una cuenta con unos 900 miligramos de sal. En el caso de que le añadas tres al bocata, estarías casi cumpliendo la mitad de la cantidad máxima recomendable. Tienes la posibilidad de decantarte por otros sustitutivos como el queso fresco o una cucharada de yogur griego.
2-Cereales del desayuno
Además de ser ricos en azúcar, también destacan por su elevado contenido en sal. Al tratarse de un producto dulce se enmascara de alguna manera el sodio, como alertan las autoridades sanitarias. Siempre recomendamos que le prestes atención a las indicaciones que se dan en el paquete de cereales y al contenido de azúcares y sal que puede llevar una ración. Un paqute de 275 gramos contiene de media unos 4 gramos de sal.
3-Comida congelada
Debido a la falta de tiempo, muchas personas optan por comprar la comida congelada y procesada por la facilidad que le otorga. Es cuestión de sacarle en cualquier momento del congelador y ponerla a calentar. Algunas de estas preparaciones pueden llevar hasta cuatro gramos de sal, que sería la cantidad aconsejable para todo el día.
En muchas ocasiones se suele ocultar ese sabor a sal con azúcar. Las autoridades sanitarias recomiendan reducir al máximo este tipo de alimentos.
4-Salsas elaboradas
También hay que disminuir al máximo el uso de salsas preparadas como puede ser el kétchup o el tomate frito. En el caso del primero, una simple cucharada ya aporta 167 miligramos de sal. En el caso de una cucharada de salsa italiana, esa cantidad aumenta hasta los 243. Cuando acudas a un restaurante a comer, procura pedir las salsas a parte para echar tú la cantidad que quieras. En tu casa, por su parte, puedes sustituirlas por un poco de zumo de limón.
5-Productos en lata
En algunas ocasiones la sal se utiliza como conservante. Por eso en los productos que compramos en latas suelen llevar una cantidad bastante alta. Una sopa de pollo contiene hasta 1,5 gramos mientras que la mitad de una lata de judías lleva en torno a los 290 miligramos.
Se puede decir, por lo tanto, que el exceso de sal que tomamos no procede de las pizcas de sal que echamos a la comida, sino de los productos que compramos.
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
Últimas noticias
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions