El 46% de los vídeos en YouTube sobre vacunas dan información falsa difundida por negacionistas
Según un trabajo de fin de máster realizado por especialistas españoles en informática de Ciencias de la Salud del Hub eSalud sin Bulos.
Al categorizar los vídeos de YouTube, el investigador también ha descubierto que el 40% de los vídeos eran provacunas y el 18% se trataba de contenido de carácter neutro
Los vídeos más vistos de YouTube España en 2021
Cerca de la mitad de los vídeos en YouTube sobre vacunas son información falsa difundida por negacionistas, según un trabajo de fin de máster realizado por especialistas españoles en informática de Ciencias de la Salud del Hub eSalud sin Bulos.
Este estudio, en el que se han analizado alrededor de 1.000 vídeos con información sobre vacunas y establecido 17.533 conexiones, se ha basado en el análisis de grafos, dibujos o imágenes que permiten representar relaciones y que pueden constituir una herramienta muy útil para identificar información antivacunas en las redes sociales, informa EP.
Su autor, Julián Sánchez Viamonte, explica que la simplicidad de los grafos permite ahorrar tiempo al visualizar información y estudiar patrones comunes.
Direccionalidad hacia contenido antivacunas
Al categorizar los vídeos de YouTube, este investigador ha descubierto que el 46 por ciento de los mismos contenían información antivacunas, el 40 por ciento provacunas y el 18 por ciento se trataba de contenido de carácter neutro. Además, observó «direccionalidad hacia el contenido antivacunas, con dos vídeos concentradores que obtuvieron más de la mitad de las relaciones de la red global».
En las conclusiones, Sánchez Viamonte explica que «las métricas y los diseños de visualización permitieron obtener grafos para definir redes provacunas, antivacunas y neutrales. La categorización de los nodos exploró la direccionalidad de las redes obtenidas y mostró una preponderancia del contenido antivacunas».
Para Carlos Bocanegra, director del estudio e integrante del Hub eSalud sin Bulos, «el trabajo con grafos es muy novedoso y es una forma distinta de exploración de la información en Internet».
«Pueden ayudar a profesionales sanitarios, gestores y expertos en comunicación a identificar la posible viralidad de los bulos y tomar medidas informativas y de concienciación antes de que se expandan, además de proporcionar información para tomar decisiones en las estrategias de vacunación», ha remachado.
Lo último en OkSalud
-
Científicos localizan el origen neurológico del déficit de atención social en personas con autismo
-
La microbiota de los bebés activa las células de insulina y reduce el riesgo de diabetes en un 85%
-
¿Te vas a poner un balón gástrico?: esto es lo que debes hacer antes y después de la intervención
-
Mónica García aviva la huelga médica: acusa a los sindicatos de «filtrar» la reforma laboral
-
Dr. Abellán: «Es más probable dejar de fumar con el cigarrillo electrónico que con el convencional»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cae un 0,3% en la apertura y mantiene los 13.000 puntos, con Bankinter subiendo más del 2%
-
Muerte del Papa Francisco, en directo: velatorio, cuándo es el funeral, candidatos, cónclave y noticias del Vaticano
-
¿Por qué la final de la Copa del Rey se juega en el estadio de La Cartuja? Así es cómo se elige
-
Bankinter gana 270 millones en el primer trimestre, un 34% más, con una rentabilidad cerca del 19%
-
El primo del Papa a OKDIARIO: «Francisco esperaba el momento político apropiado para volver a Argentina»