El 46% de los vídeos en YouTube sobre vacunas dan información falsa difundida por negacionistas
Según un trabajo de fin de máster realizado por especialistas españoles en informática de Ciencias de la Salud del Hub eSalud sin Bulos.
Al categorizar los vídeos de YouTube, el investigador también ha descubierto que el 40% de los vídeos eran provacunas y el 18% se trataba de contenido de carácter neutro
Los vídeos más vistos de YouTube España en 2021
Cerca de la mitad de los vídeos en YouTube sobre vacunas son información falsa difundida por negacionistas, según un trabajo de fin de máster realizado por especialistas españoles en informática de Ciencias de la Salud del Hub eSalud sin Bulos.
Este estudio, en el que se han analizado alrededor de 1.000 vídeos con información sobre vacunas y establecido 17.533 conexiones, se ha basado en el análisis de grafos, dibujos o imágenes que permiten representar relaciones y que pueden constituir una herramienta muy útil para identificar información antivacunas en las redes sociales, informa EP.
Su autor, Julián Sánchez Viamonte, explica que la simplicidad de los grafos permite ahorrar tiempo al visualizar información y estudiar patrones comunes.
Direccionalidad hacia contenido antivacunas
Al categorizar los vídeos de YouTube, este investigador ha descubierto que el 46 por ciento de los mismos contenían información antivacunas, el 40 por ciento provacunas y el 18 por ciento se trataba de contenido de carácter neutro. Además, observó «direccionalidad hacia el contenido antivacunas, con dos vídeos concentradores que obtuvieron más de la mitad de las relaciones de la red global».
En las conclusiones, Sánchez Viamonte explica que «las métricas y los diseños de visualización permitieron obtener grafos para definir redes provacunas, antivacunas y neutrales. La categorización de los nodos exploró la direccionalidad de las redes obtenidas y mostró una preponderancia del contenido antivacunas».
Para Carlos Bocanegra, director del estudio e integrante del Hub eSalud sin Bulos, «el trabajo con grafos es muy novedoso y es una forma distinta de exploración de la información en Internet».
«Pueden ayudar a profesionales sanitarios, gestores y expertos en comunicación a identificar la posible viralidad de los bulos y tomar medidas informativas y de concienciación antes de que se expandan, además de proporcionar información para tomar decisiones en las estrategias de vacunación», ha remachado.
Lo último en OkSalud
-
Arantxa Sáenz, farmacéutica: «En otoño e invierno hay que usar fotoprotector en la cara y en las manos»
-
Cómo cuidar el nervio vago: el ‘gran mensajero’ que conecta cuerpo, mente y emociones
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
Últimas noticias
-
Qué centros comerciales abren el 12 de octubre y cuál es su horario por comunidad autónoma
-
La cúpula más grande de España protegerá uno de los yacimientos más importantes de los últimos años
-
El error que ha provocado que Malú no se haya dado la vuelta en ‘La Voz’: «Pensaba que era un chico»
-
España tiene su propio puente de Manhattan y casi nadie lo conoce: es una maravilla
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando de pequeño escuchaste alguna de estas 4 frases en casa