4 tips para conseguir la autoaceptación
¿Cómo conquistar la autoaceptación en un mundo que nos impone la lógica de la competitividad? Apunta estos sencillos consejos para el día a día.
La autoaceptación es un proceso necesario para establecer una relación positiva y saludable con nosotros mismos. Como el nombre señala, se trata de aceptar a uno mismo, y aceptarse es el primer paso para quererse y valorarse como un individuo único y singular, con sus propias competencias, carencias y oportunidades de mejoría. Aquí te presentamos 5 consejos útiles para que los apliques en tu día a día. ¡Sigue leyendo!
4 consejos para cultivar la verdadera autoaceptación
Entiende que no somos iguales (ni debemos serlo)
La equidad de derechos y oportunidades debería ser un propósito común de todos los ciudadanos que desean vivir en un mundo con menos sufrimiento y desigualdades. Pero ello no debe confundirse con el imperativo de que necesitamos ser todos iguales para tener acceso al respeto, a la justicia y al amor (propio y de los demás).
Todo lo contrario: ello significa que, aunque seamos individuos diferentes, repletos de particularidades, debemos poder acceder a condiciones dignas de vida. La lógica de la comparación y la competitividad nos ha llevado hasta un punto donde gran parte de la población tiene muchas dificultades para alcanzar la autoaceptación.
Por ello, el primer paso para aceptarte es entender que, sí, eres diferente y no, no necesitas ser igual a nadie. No hagas que tu autoaceptación dependa de la equiparación con otros individuos, porque no tienes que ser igual a esta o aquella persona para quererte y valorarte.
Enfócate en tu desarrollo
En este sentido, vale la pena rescatar una frase que está muy “de moda” en la actualidad: ¡sé tu mejor versión! Es decir, apuesta por cultivar tus habilidades, preferencias y talentos, y deja de enfocarte en la necesidad de superar o igualar a otras personas.
Cada uno de nosotros debe desear y dedicarse a su propio desarrollo, ya sea a nivel físico, cognitivo o emocional. Y cada persona necesitará su propio tiempo para transitar esta jornada de aprendizajes y crecimiento hacia la autoaceptación. Por ello, no te impongas cumplir tus metas o alcanzar ciertos resultados en el mismo tiempo y de la misma manera que otras personas.
Rápidamente verás que, al dejar de imponerte tantas condiciones, podrás expresarte con más libertad, fomentar tu creatividad y adquirir nuevas habilidades con más facilidad.
Sé consciente de tus pensamientos negativos
Frecuentemente, la sociedad también nos impone la obligación de la felicidad constante. En las redes sociales, muchos parecen disfrutar de rutinas ideales, libre de problemas, tristezas o arrepentimientos. Pero, sabemos bien que la vida real nos presenta numerosos desafíos y no pocas veces, pensamientos negativos invaden nuestra mente.
Para lograr la autoaceptación, necesitarás aprender a gestionar estos juicios negativos. Y el primer paso será dejar de ignorarlos o esconderlos, y empezar a “mirarlos a los ojos”. En este punto, puede resultar positivo hacer una lista diaria con los pensamientos negativos que te vienen en mente.
Todo esto no debe convertirse en una “tortura cotidiana”, en la que revuelves nuevamente todas las emociones negativas y te condenas por pensar de esta manera. La idea es que hagas una especie de contrato contigo mism@ y, al escribir estos pensamientos negativos, te perdones y te liberes del peso de cargarlos.
No niegues tus incertidumbres
Como venimos diciendo, aceptarse no se trata de anular la autocrítica o convertirse en una especie de ser divino, libre de resentimientos o incertidumbres. Tú eres un ser humano, con todo lo que ello implica, y es desde ahí que debes cultivar la autoaceptación.
Si niegas el miedo y la incertidumbre que hacen parte de nuestra naturaleza humana, estarás mintiendo para ti mismo. Por ello, la autoaceptación también requiere plantarte en un lugar de coraje y asumir ciertos riesgos, que son necesarios para tu crecimiento. Al igual que entender que los errores son parte de tu jornada y te permitirás aprender más sobre ti mism@ para seguir avanzando.
Temas:
- Autoestima
Lo último en OkSalud
-
Descubren un medicamento que transforma la sangre humana en veneno para mosquitos
-
El Centro Médico Quirónsalud Valle del Henares cuenta con un nuevo Servicio de Medicina Estética
-
Belarra y Mónica García pactan ‘trocear’ la Ley ELA y sólo se financiará a pacientes más graves
-
Bienestar en el trabajo: los servicios más demandados son fisioterapia y atención psicológica
-
Dra. Victoria Núñez: «Las redes sociales han amplificado unos estándares de belleza que son irreales»
Últimas noticias
-
Sánchez, alumno de 2 universidades privadas, las tacha de «chiringuitos» y anuncia límites a su creación
-
Europa esperará que Donald Trump temine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
Valencia exigirá medidas de seguridad contra los ‘okupas’ a los grandes tenedores de viviendas
-
El paraíso europeo para emigrar desde España si cobras una pensión: vives de lujo con 800€ al mes
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña y Andrés pasan la noche juntos