4 masajes orientales que debes conocer
Cada vez hay más masajes orientales en centros estéticos, spa y hoteles para conseguir toda clase de beneficios.
El estrés y la ansiedad de la vida urbana generan toda clase de males mentales y físicos. Para remediarlo nada mejor que un buen masaje. Los masajes orientales reúnen toda clase de requisitos para obtener el bienestar que precisamos.
Cada vez hay más masajes orientales en centros estéticos, spa y hoteles para conseguir toda clase de beneficios. Conocemos algunos de los más destacados.
Masaje balines
Directamente de Bali encontramos masajes y técnicas terapéuticas milenarias. En este caso, el masaje balines mezcla técnicas asiáticas y quienes lo practican han realizado muchos cursos específicos para realizarlo correctamente.
Este masaje consiste en una serie de movimientos con manos y dedos mediante presiones, fricciones, y acupresión. Puede realizarse de manera general en todo el cuerpo con el fin de relajar tronco, piernas, espalda, brazos, etc. Ello no solo aporta un bienestar sin igual sino también energía, positivismo y una mejora en los problemas de circulación que podríamos tener.
Bambuterapia
Este tipo de masaje oriental se realiza utilizando cañas de bambú. Es importante porque se trata de un material muy destacado y crucial en los países orientales. Las cañas se aplican sobre el cuerpo mientras se realiza movimientos suaves a la vez que se presionan sobre la piel. Es una técnica que también precisa de un conocimiento necesario para no equivocarse. Como muchos otros masajes de estas características lo más importante es que reduce la ansiedad, así como el alivio de las tensiones diarias. Pero hay más porque entre sus beneficios destaca también la disminución de la grasa corporal.
Masaje hawaiano
Como su nombre indica, tiene su origen en Hawai y se suele hacer presión también sobre determinadas zonas del cuerpo utilizando codos y manos, entre otros. La mente se libera, el cuerpo se desbloquea y uno se siente realmente mejor. Con este masaje se busca relajar todo el cuerpo, estimula la circulación y desintoxica el organismo, potencia algo tan importante como la capacidad respiratoria y es bueno para mejorar el drenaje linfático.
Masaje shiatsu
Mezcla diversas técnicas tradicionales, pero a diferencia de otras terapias solo se usa la palma de las manos y los pulgares. Suele realizarse en cráneo, cuello y espalda para relajar esta zona. Aporta los mismos beneficios que los anteriores masajes vistos.
Temas:
- masajes
Lo último en OkSalud
-
La Clínica Quirón advierte a las personas mayores: si notas estos síntomas, podrías sufrir un golpe de calor
-
Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña
-
Ni cerveza ni batidos: la mejor bebida para que los mayores de 65 años luchen contra el calor este verano
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»
Últimas noticias
-
Estas son las 50 preguntas que Feijóo hará a Sánchez en el pleno del Congreso por la corrupción
-
Alcaraz vs Norrie en directo: cómo va y dónde ver gratis en vivo el partido de cuartos de final de Wimbledon 2025
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
Trump envía a Guantánamo a inmigrantes ilegales condenados por asesinato, violación y tráfico de drogas
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 4 de hoy