4 beneficios de la telemedicina que nos ha traído la Covid-19
La telemedicina ya existía antes de la pandemia, pero la ha acelerado. Hay diversidad de beneficios de la telemedicina actualmente que deben implantarse porque a causa de la Covid-19 se han aplicado de una manera forzosa. Poder hablar vía telemática con nuestros doctores sin necesidad de asistir al centro de salud es alguna de las medidas de estos sistemas donde la tecnología es clave.
Tanto médicos como pacientes deben familiarizarse con estas innovaciones para poder avanzar porque se ha visto que es factible aplicarla.
Seguimiento del paciente
Con la telemedicina las relaciones entre médicos y pacientes crecen. Así entre los beneficios de la telemedicina está el seguimiento algo más continuo con las personas que tienen una afección especialmente si es crónica. Permite evaluar al paciente y realizar un control de su enfermedad o afección sin necesidad de desplazamientos ni de pactar citas que se pueden alargar en el tiempo.
Ahorro de tiempo
Las listas de espera en atención primaria y en los hospitales son largas. Precisamente la telemedicina nos trae un ahorro de tiempo para evitar estos colapsos en sanidad. Al momento se puede hablar con nuestro medico finalizando la cita hasta nueva orden.
Beneficios para los que no pueden desplazarse
Tanto para personas a las que les cuesta ir a un lugar porque por sus problemas no pueden moverse como para los que viven algo más lejos de los centros de salud, la telemedicina aporta ventajas para evitar desplazamientos innecesarios. Pues muchas veces se trata de una revisión rutinaria, de pedir medicamentos y de preguntar dudas y cuestiones que se pueden resolver con un teléfono.
Cohesión entre diversos médicos
La tecnología permite un trabajo en equipo mucho más exhaustivo. Médico de atención primaria y especialista pueden a la vez converger gracias a estos sistemas porque pueden explorar al paciente desde sus puestos de trabajo. Esto permite un trabajo en equipo mayor porque a veces se pierde en el camino qué le pasa exactamente al paciente una vez es derivado al especialista que además suele tardar en ver al enfermo a no ser que sea un caso de urgencia.
Temas:
- Medicina
Lo último en OkSalud
-
Los médicos acusan a Mónica García de ‘cerrojazo’ en la reforma laboral durante un paro nacional
-
“La transición hacia ser madre comienza mucho antes del parto”
-
Pantallas y adolescentes: luces y sombras de una relación inevitable
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Descubren que la vacuna española de la bronquiolitis previene el desarrollo del asma
Últimas noticias
-
Urbas encarga una auditoría para encontrar 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
La Sheep Cup Calvià OWS nace con deseo de continuidad
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
Quién es Félix Rubio Muñoz, nuevo concursante de ‘Saber y ganar’: de dónde es y su trabajo
-
El PP acusa a Sánchez de sacar rédito del sufrimiento en Gaza: «No es un aliado, es un aprovechado»