Un 32,9% de los españoles afirman haberse sentido más solos en el último año
Aprender a estar solo después de una relación puede ser más fácil de lo que crees
Principales causas de la soledad
Según la ciencia, disfrutar la soledad es sinónimo de salud mental
El reencuentro con los seres queridos durante la Navidad es algo que quieren todas las personas. Pandemia mediante se espera que esto pueda hacerse posible en breve pues un 32,9% de los españoles afirman haberse sentido más solos en el último año si se compara con el anterior.
Así lo establece el IV Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon, que da más datos como un 51,7% de los encuestados opina que esta pandemia ha cambiado las relaciones sociales a peor.
Las mujeres se han sentido más solas
En cuanto a la soledad, de estos 32,9% de los españoles afirman haberse sentido más solos en el último año, un 37,9% de las mujeres dicen haberse sentido más solas, una proporción que desciende al 27,6% en el caso de los hombres.
Mientras que, según sectores de población, los que han visto como empeoraba su situación económica en este año por la pandemia también afirman sentirse más solos: el 42,1% de ellos así lo asegura.
Más en grandes ciudades
Aquellas personas que habitan en poblaciones superiores a los 500.000 ciudadanos son los que han visto crecer más su sentimiento de soledad, pues entre estos, el 37,4% de ellos afirma sentirse más solo este año.
Relaciones con la pareja, familiares e hijos
Está claro que la pandemia nos ha cambiado y valoramos más las relaciones sociales, aunque podamos hacer menos. En este sentido, los elementos que valoran los participantes del estudio para ser plenamente felices, son tener buena relación con la pareja y los hijos (65,8%) y con familiares y amigos (50,7%), si bien la salud está por encima y es más importante. Así lo consideran un 78,2% de los encuestados.
Pero, como hemos apuntado, un 12,8% aseguran que sus relaciones familiares han empeorado en el último año. Y esto es porque han visto menos a sus familiares, han mantenido el contacto, pero han hecho menos cosas juntos, y muchos se han distanciado.
También sucede lo mismo con la amistad. Pues según este estudio, el 26% de los españoles creen que sus relaciones de amistad han empeorado en el último año, y la covid es parte fundamental de todo ello.
Pero hay muchos otros que han seguido cultivado amistades y actividades con la familia. Así, 7 de cada 10 españoles realizan habitualmente actividades en familia. De ellos, el 29% puntúa con un sobresaliente su satisfacción con el tiempo dedicado a su círculo más cercano, y el 51% sitúa su valoración en un notable. Sólo un 4,4% otorgan un suspenso al tiempo familiar.
Ahora, con las Navidades, se espera que más personas puedan estar más cerca de sus familias para cultivar todo aquello que anhelan.
Temas:
- Familia
Lo último en OkSalud
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
-
Enfermedades que empeoran en verano: los médicos advierten de los riesgos más comunes
-
¿Es necesario tomar suplementos alimenticios?: ésta es la opinión de los expertos
-
Podólogos y cirujanos vasculares pueden reducir un 50 % las amputaciones por pie diabético
-
De la cesta de la compra a la consulta médica: el encarecimiento que enferma a los españoles
Últimas noticias
-
Muere Javier Lambán, ex presidente de Aragón y penúltimo dirigente socialista crítico
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Feijóo suspende sus vacaciones para visitar un puesto de mando en León mientras Sánchez sigue en La Mareta
-
Munuera Montero será el árbitro del debut liguero del Barcelona en Mallorca
-
Andalucía envía sus helicópteros y aviones para ayudar en los incendios de Galicia, Extremadura y León