30 de marzo: Día Mundial del Trastorno Bipolar
Se eligió este día con motivo del nacimiento del pintor holandés Vicent Van Gogh, que tuvo esta enfermedad.
Este 30 de marzo se celebra el Día Mundial del Trastorno Bipolar. Una fecha para concienciar a la población de este tipo de enfermedades de tipo mental.
¿Por qué un 30 de marzo? Se eligió este día con motivo del nacimiento del pintor holandés Vicent Van Gogh, que fue diagnosticable como posible enfermo de trastorno bipolar.
Este trastorno hace que quien lo sufra tenga cambios inusuales y frecuentes, y que a veces se sientan muy eufóricos o hiperactivos, y luego muy tristes o deprimidos.
Diversos tipos de trastorno bipolar
Aunque realmente no hay un consenso claro para definir los distintos tipos de trastorno bipolar, según el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, podría haber el tipo I, que afectaría a los que han tenido un episodio maníaco añadido a un episodio depresivo y el diagnóstico de esta modalidad con uno o más episodios maníacos o mixtos.
Mientras que el trastorno bipolar tipo II agrupa episodios de depresión mayor así como al menos un episodio hipomaníaco. Pueden aparecer síntomas psicóticos durante los episodios de depresión mayor, pero nunca en episodios hipomaníacos.
También se establece un tipo de trastorno bipolar tipo III, que afecta a pacientes que presentaban demencia temprana con inestabilidad anímica, desinhibición sexual, agitación y conducta impulsiva.
¿Cuál es el tratamiento?
En el Día Mundial del Trastorno Bipolar cabe resaltar que existen diferentes tratamientos y se emplean tanto técnicas farmacológicas como psicológicas. En el farmacológico se dan estabilizadores del estado de ánimo y en las psicológicas, está la psicoeducación o la terapia interpersonal y del ritmo social.
El objetivo de tales tratamientos se centra en evitar las crisis y minimizar o eliminar los síntomas sub-sindrómicos.
Ritmos circadianos
Algunos estudios establecen que también puede estar relacionado con los ritmos circadianos, puesto que muchas personas bipolares poseen un ritmo circadiano muy inestable y todo ello puede hacer que el cuerpo pierda su ritmo. Así se recomienda mantener una buena y constante higiene del sueño y reducir la exposición a luz artificial durante las noches.
Temas:
- Enfermedades mentales
Lo último en OkSalud
-
Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
Detenido por forzar a un discapacitado a hacerle una felación en los baños de la Intermodal de Palma
-
El Real Mallorca y la patronal CAEB firman una alianza
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»