30 de marzo: Día Mundial del Trastorno Bipolar
Se eligió este día con motivo del nacimiento del pintor holandés Vicent Van Gogh, que tuvo esta enfermedad.
Este 30 de marzo se celebra el Día Mundial del Trastorno Bipolar. Una fecha para concienciar a la población de este tipo de enfermedades de tipo mental.
¿Por qué un 30 de marzo? Se eligió este día con motivo del nacimiento del pintor holandés Vicent Van Gogh, que fue diagnosticable como posible enfermo de trastorno bipolar.
Este trastorno hace que quien lo sufra tenga cambios inusuales y frecuentes, y que a veces se sientan muy eufóricos o hiperactivos, y luego muy tristes o deprimidos.
Diversos tipos de trastorno bipolar
Aunque realmente no hay un consenso claro para definir los distintos tipos de trastorno bipolar, según el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, podría haber el tipo I, que afectaría a los que han tenido un episodio maníaco añadido a un episodio depresivo y el diagnóstico de esta modalidad con uno o más episodios maníacos o mixtos.
Mientras que el trastorno bipolar tipo II agrupa episodios de depresión mayor así como al menos un episodio hipomaníaco. Pueden aparecer síntomas psicóticos durante los episodios de depresión mayor, pero nunca en episodios hipomaníacos.
También se establece un tipo de trastorno bipolar tipo III, que afecta a pacientes que presentaban demencia temprana con inestabilidad anímica, desinhibición sexual, agitación y conducta impulsiva.
¿Cuál es el tratamiento?
En el Día Mundial del Trastorno Bipolar cabe resaltar que existen diferentes tratamientos y se emplean tanto técnicas farmacológicas como psicológicas. En el farmacológico se dan estabilizadores del estado de ánimo y en las psicológicas, está la psicoeducación o la terapia interpersonal y del ritmo social.
El objetivo de tales tratamientos se centra en evitar las crisis y minimizar o eliminar los síntomas sub-sindrómicos.
Ritmos circadianos
Algunos estudios establecen que también puede estar relacionado con los ritmos circadianos, puesto que muchas personas bipolares poseen un ritmo circadiano muy inestable y todo ello puede hacer que el cuerpo pierda su ritmo. Así se recomienda mantener una buena y constante higiene del sueño y reducir la exposición a luz artificial durante las noches.
Temas:
- Enfermedades mentales
Lo último en OkSalud
-
Existe una pauta nutricional para mejorar la fertilidad
-
Alfa-gal una alergia rara, y a veces grave, provocada por las garrapatas
-
Marta Marcé: «Es un mito pensar que la menopausia sea el principio del declive»
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
El Marañón inaugura la primera Unidad madre-hijo para acompañar a familias de bebés ingresados en la UCI
Últimas noticias
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
-
Exigen a la socialista Cladera que aclare si rebajó a dedo el 98% del canon al restaurante de Son Pardo