30 de marzo: Día Mundial del Trastorno Bipolar
Se eligió este día con motivo del nacimiento del pintor holandés Vicent Van Gogh, que tuvo esta enfermedad.
Este 30 de marzo se celebra el Día Mundial del Trastorno Bipolar. Una fecha para concienciar a la población de este tipo de enfermedades de tipo mental.
¿Por qué un 30 de marzo? Se eligió este día con motivo del nacimiento del pintor holandés Vicent Van Gogh, que fue diagnosticable como posible enfermo de trastorno bipolar.
Este trastorno hace que quien lo sufra tenga cambios inusuales y frecuentes, y que a veces se sientan muy eufóricos o hiperactivos, y luego muy tristes o deprimidos.
Diversos tipos de trastorno bipolar
Aunque realmente no hay un consenso claro para definir los distintos tipos de trastorno bipolar, según el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, podría haber el tipo I, que afectaría a los que han tenido un episodio maníaco añadido a un episodio depresivo y el diagnóstico de esta modalidad con uno o más episodios maníacos o mixtos.
Mientras que el trastorno bipolar tipo II agrupa episodios de depresión mayor así como al menos un episodio hipomaníaco. Pueden aparecer síntomas psicóticos durante los episodios de depresión mayor, pero nunca en episodios hipomaníacos.
También se establece un tipo de trastorno bipolar tipo III, que afecta a pacientes que presentaban demencia temprana con inestabilidad anímica, desinhibición sexual, agitación y conducta impulsiva.
¿Cuál es el tratamiento?
En el Día Mundial del Trastorno Bipolar cabe resaltar que existen diferentes tratamientos y se emplean tanto técnicas farmacológicas como psicológicas. En el farmacológico se dan estabilizadores del estado de ánimo y en las psicológicas, está la psicoeducación o la terapia interpersonal y del ritmo social.
El objetivo de tales tratamientos se centra en evitar las crisis y minimizar o eliminar los síntomas sub-sindrómicos.
Ritmos circadianos
Algunos estudios establecen que también puede estar relacionado con los ritmos circadianos, puesto que muchas personas bipolares poseen un ritmo circadiano muy inestable y todo ello puede hacer que el cuerpo pierda su ritmo. Así se recomienda mantener una buena y constante higiene del sueño y reducir la exposición a luz artificial durante las noches.
Temas:
- Enfermedades mentales
Lo último en OkSalud
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
Últimas noticias
-
Calendario de la Liga 2025-2026: Real Madrid-Osasuna y Mallorca-Barcelona en la primera jornada
-
Tebas baja a la tierra al Barcelona: «Hoy no podría inscribir a Nico Williams»
-
Consulta el calendario completo de la Liga 2025-26
-
ONCE hoy, martes, 1 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Inda: «Pedro, cuidadito, porque el chivatazo que le diste a Ábalos sobre Koldo son hasta 10 años de cárcel»