Los 3 mejores ejercicios para estirar las caderas correctamente
Cuidar las caderas a lo largo de la vida es una cuestión de suma importancia ya que es una de las zonas más importantes del cuerpo. Hay que tener en cuenta que sobre ella descansa prácticamente en su totalidad el peso del tronco, distribuyéndolo de manera homogénea hacia las piernas.
Además, es una de las articulares con mayor capacidad de movimiento, coordinando para ello diferentes músculos. Los músculos que proporcionan movimiento a las caderas son esenciales, por lo que cuidarlos con los estiramientos adecuados es fundamental.
Resulta importante conocer algunos ejercicios para estirar las caderas y así mantener esta zona en perfecto estado de salud para que cumpla correctamente su función. Se trata de ejercicios muy sencillos que pueden realizar personas de todas las edades y con todo tipo de condiciones físicas.
Estiramiento de cuádriceps
Este es uno de los ejercicios físicos más completos que existen ya que disminuye de forma notable el riesgo de sufrir distintos trastornos como lumbalgia o pesadez de piernas. Para hacerlo hay que colocarse de pie, con la espalda bien recta, flexionar una de las piernas hacia atrás por la rodilla y tratar de coger la punta del pie con la mano. Mantener unos segundos y repetir con la pierna y brazo contrarios.
Estiramiento del músculo psoas-iliaco
Este es uno de los músculos más importante de la zona, por lo que este es un ejercicio fundamental. Para realizarlo hay que colocarse de pie y dar un paso al frente con una de las piernas, flexionándola ligeramente. Luego, estirar la pierna contraria totalmente estirada hacia atrás y mantener la postura unos segundos con los brazos en cruz sobre el pecho. Lo recomendable es repetir varias series con ambas piernas.
Estiramiento de aductores de cadera
Este ejercicio resulta muy efectivo para mejorar la elasticidad de los aductores. Resulta de gran importancia en la posición de la pelvis. Para hacer el ejercicio, en primer lugar hay que colocarse de pie con la espalda totalmente recta. Luego, se separan las piernas, manteniendo una ligeramente flexionada y la otra totalmente estirada hacia el lado contrario. Con las manos en jarra sobre la cintura, se mantiene la postura durante unos pocos segundos y se vuelve lentamente a la posición inicial.
Lo último en OkSalud
-
Arantxa Sáenz, farmacéutica: «En otoño e invierno hay que usar fotoprotector en la cara y en las manos»
-
Cómo cuidar el nervio vago: el ‘gran mensajero’ que conecta cuerpo, mente y emociones
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
Últimas noticias
-
Sorpresón en Shagnhái: el número 204 del mundo deja a Djokovic sin final
-
Un incendio pone en alerta Gran Vía (Madrid) y a los asistentes a los conciertos de la Hispanidad en Sol
-
Un cliente dice esto de la leche de Hacendado y la respuesta de Mercadona es para enmarcar: «El producto…»
-
A qué hora juega España – Georgia hoy: horario y dónde ver en directo y por TV gratis online el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza