El 28,6% de la población española de más de 45 años padece queratosis actínica
La queratosis actínica (QA) es una lesión de la piel en zonas como la región de la cabeza y el cuello y las extremidades, causada por la sobreexposición a la luz solar y/o a las cabinas de bronceado en interiores y es la afección dermatológica precancerosa más común. Se estima que entre el 40 y el 80% de los cánceres de piel (carcinoma de células escamosas) se desarrollan a partir de simples lesiones de QA, la segunda forma más común de cáncer de piel.
Almirall, compañía biofarmacéutica global centrada en la salud de la piel, ha lanzado el primer Día Internacional de la Queratosis Actínica (AK Global Day) en colaboración con Euromelanoma y la AEDV Fundación Piel Sana, para concienciar sobre la importancia de vigilar la aparición y evolución de las lesiones cutáneas de la queratosis actínica. Este evento mundial se celebrará cada año el 24 de mayo, durante el mes de concienciación sobre el cáncer de piel.
En los últimos años, la incidencia de la QA ha aumentado debido al envejecimiento de la población, al aumento de la exposición a la radiación UV y a los cambios en los comportamientos de búsqueda de la radiación UV, y es uno de los diagnósticos más comunes realizados por los dermatólogos en Europa, con una prevalencia del 28,6% en la población española de más de 45 años. La alta prevalencia de la QA significa que la carga de la enfermedad es sustancial, especialmente en las poblaciones de mediana edad y ancianos. Además, la QA puede afectar a la calidad de vida de los pacientes, ya que las lesiones pueden causar molestias estéticas e interferir en las actividades diarias del paciente.
«La queratosis actínica es relativamente fácil de tratar cuando se detecta a tiempo, pero debe tratarse como una señal de alerta, ya que es un indicador de una mayor tasa de cáncer de piel no melanoma (CPNM), incluso en ausencia de una progresión específica de la lesión. Iniciativas como el Día Internacional de la Queratosis Actínica promueven la concienciación sobre esta enfermedad tan común y la importancia de reconocer las lesiones y consultar a un dermatólogo», señaló Veronique del Marmol, presidenta europea de Euromelanoma.
En el marco del Día Internacional de la QA, Almirall ha lanzado la campaña ‘Escucha los susurros de las manchas de tu piel’ para destacar la importancia de prestar atención al aspecto y evolución de cualquier mancha para revisarla y tratarla adecuadamente por un dermatólogo. Dentro de la campaña, Almirall ha creado el documental ‘AK Stories’ con testimonios de los principales expertos en dermatología de Euromelanoma de toda Europa y sus pacientes. Estos compartieron datos relevantes sobre la QA y destacaron la importancia de la prevención y el diagnóstico.
Además, la asociación europea Euromelanoma ha incluido en su página web una sección especial sobre las lesiones precancerosas de la QA que deben tratarse para evitar que se conviertan en un carcinoma de células escamosas (CCE). «Más que una preocupación estética o un verdadero problema de incomodidad causado por las queratosis actínicas, el diagnóstico y, sobre todo, el tratamiento, así como convencer y sensibilizar al paciente para que acuda al dermatólogo, tienen como objetivo reducir el riesgo de que su piel desarrolle un carcinoma de células escamosas», afirmó el doctor Carlos Serra, dermatólogo en el Instituto Valenciano de Oncología, en uno de los vídeos testimoniales de la campaña.
«El lanzamiento del Día Internacional de la QA en colaboración con dos organizaciones líderes como Euromelanoma y AEDV Fundación Piel Sana es un hito importante en nuestro compromiso con los pacientes», declaró Volker Koscielny, Chief Medical Officer at Almirall. «A través de este día, esperamos concienciar sobre la importancia de revisar las manchas y acudir a un dermatólogo cuando sea necesario», añadió.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Deporte y Salud Mental a debate en Gijón con la campaña “Sentir la camiseta” del grupo Ribera con deportistas profesionales
-
El sector privado representa entre el 30% y el 40% de la actividad asistencial en España
-
Expertos advierten: el Botox no cuenta con evidencia para su uso en embarazadas
-
Qué emociones hacen viral un post: amor, ansiedad y sorpresa lideran, ira y tristeza o alegría lo detienen
-
Investigadores alertan: no hay evidencia científica que respalde la ketamina para el dolor crónico
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: focos activos en León, Zamora, Cáceres, Orense y estado de las carreteras de la DGT
-
Destrozan la luna de un bus de la línea 7 de la EMT en Son Gotleu
-
Jordi Cruz (‘MasterChef’) sale en defensa de McDonald’s: «Guarra le dirás tú»
-
Zelenski recuerda que es constitucionalmente «imposible» ceder territorio, pero ya no cierra la puerta
-
Manzanas agrovoltaicas en el País Vasco: el proyecto de Iberdrola que potencia su cultivo ecológico