22 de julio: Día Mundial del Cerebro
Este 22 de julio se celebra el Día Mundial de Cerebro, una jornada que parte de la World Federation of Neurology (WFN), que sirve para concienciar sobre aquellas enfermedades relacionadas con el cerebro. Este año la jornada está dedicada a la enfermedad de Parkinson, con el fin de concienciar a todas las personas de la realidad de esta afectación. Se trata de una enfermedad neurológica que precisa de cuidados especiales.
El lema de este 22 de julio Día Mundial del Cerebro es “Juntos para acabar con la enfermedad de Parkinson” y se puede ver información de ello en las diversas asociaciones. Se pueden compartir todo ello en las redes sociales a través de los hashtags #WorldBrainDay y #WBD2020.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes del cerebro?
Aquellas enfermedades neurológicas o relacionadas con el cerebro son diversas. Algunas pasan de manera silenciosa porque no hay síntomas pero en otras muchas sí. La migraña es una de las más comunes desarrollándose un dolor de cabeza más intenso y crónico, mientras que las enfermedades neurodegenerativas están siendo cada vez más frecuentes y agrupan el Alzheimer, Mal de Parkinson, la Esclerosis Múltiple, enfermedad de Hungtinton.
También hay enfermedades infecciosas como la meningitis, enfermedades congénitas como el Síndrome de Down y también mentales con una gran amplitud de estas que se están desarrollando y ampliando en los últimos años.
La enfermedad de Parkinson
Según la Federación Española de Parkinson, esta enfermedad se basa en un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva. Es la segunda enfermedad más prevalente en la actualidad después del Alzhéimer y pertenece a los llamados Trastornos del Movimiento.
Se conoce comúnmente como enfermedad de Parkinson en referencia a James Parkinson, el doctor que la describió por primera vez en 1817 en su monografía Un ensayo sobre la parálisis agitante.
Esta enfermedad se caracteriza por la pérdida (o degeneración) de neuronas en la sustancia negra, una estructura situada en la parte media del cerebro. Lo que provoca una falta de dopamina en el organismo, una sustancia que transmite información necesaria para que realicemos movimientos con normalidad.
Temas:
- Cerebro
Lo último en OkSalud
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
Últimas noticias
-
Las Zonas de Bajas Emisiones ocupan ya el equivalente a 103.000 campos de fútbol
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa