Entre el 15 y el 20% de la población está afectada por una patología digestiva crónica
¿Es bueno para nuestro sistema digestivo saltarse la cena?
Éstos son los principales trastornos digestivos que puedes sufrir este verano
Los trastornos digestivos son una de las causas más frecuentes de ingresos hospitalarios. Para que tengas más información sobre ello, es de destacar que entre el 15 y el 20% de la población está afectada por una patología digestiva crónica.
En ciertos casos, estamos hablando de una sintomatología más grave, y esto puede afectar en gran manera la vida social y laboral de los pacientes.
Más sobre la patología digestiva crónica
Según el laboratorio Pijele, cuando hay el síndrome del intestino irritable. los efectos pueden ir desde hinchazón y dolor abdominal a trastornos del tránsito como diarrea, estreñimiento o una alternancia entre ambos.
Mientras que los síntomas de patologías como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Chron incluyen una necesidad constante de ir al baño, anemia y dolores musculares. Además, casi un 40% de los pacientes con Chron sufre ansiedad y un 25% presentan depresión, según informes aportados por la Confederación ACCU Crohn y colitis ulcerosa.
Esto se da por posibles rechazos sociales, vergüenza y preocupación ante la posibilidad de no tener un servicio cerca.
¿Cómo conciliar un trastorno digestivo con el trabajo?
Desde PiLeje, explican que los síntomas agudos de estas patologías deben tratarse con medicación y soluciones eficaces y puntuales. También se pueden tratar con una dieta equilibrada y sin excesos adaptada a la fase de la enfermedad (brote o remisión).
Los médicos tienen la última palabra para establecer los tratamientos según cada caso. Sí se reconoce que hay alimentos mejor tolerados que otros, siendo los modelos alimentarios pobres en azúcares sencillos, también conocidos como “FODMAP”, los más efectivos en la mejora de los síntomas.
Los expertos también aportan el consumo de los probióticos adecuados también favorecerá al reequilibrio del sistema. Mientras que practicar ejercicio físico de manera regular es favorable porque ayuda a mejorar el estado de ánimo, físico y reducir la fatiga.
Otra cosa es aplicar técnicas de gestión del estrés y del sueño como la meditación, la hipnosis, control de la respiración o la risoterapia. Especialmente si se sufre de ello durante estos problemas.
Mientras que se aconseja buscar apoyo en familiares, amigos, asociaciones especializadas e incluso otros pacientes. Es necesario, en todo momento, percibir ese asesoramiento profesional que al final sirve de ayuda para las personas que padezcan este tipo de enfermedades. Y no dejan que el diagnóstico se alargue en el tiempo, si no que, ante cualquier signo de alarma, debemos acudir al médico.
Temas:
- Estómago
Lo último en OkSalud
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
-
El 112 de Madrid asistió en 2024 a más de medio millón de personas: una llamada cada 28 segundos
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
«La electroporación es el tratamiento más rápido y seguro para la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
Últimas noticias
-
Detenido en Torrevieja la pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder
-
Al menos 6 heridos, dos críticos, tras chocar un camión contra un edificio y varios peatones en Boston
-
Alineación del Barcelona contra el Atlético de Madrid: Raphinha vuelve al once