1 de cada 3 mujeres mayores de 50 años sufrirá una fractura relacionada con la osteoporosis
Los mejores remedios para cuidar los huesos
¿Defensas bajas? Anota estos consejos para reforzar tu organismo
Los mayores con VIH necesitan un abordaje integral, personalizado y distinto al de los jóvenes
Los médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) destaca que 1 de cada 3 mujeres mayores de 50 años sufrirá una fractura relacionada con la osteoporosis a lo largo de su vida.
Señalan que una gran cantidad de pacientes con esta enfermedad no reciben tratamiento. Además coinciden en que se trata de una patología crónica, sistémica, con alta prevalencia y ligada a la fragilidad y a la edad que conviene vigilar muy de cerca para evitar posibles complicaciones como las fracturas óseas.
Fractura relacionada con la osteoporosis
A este respecto, los médicos han indicado que “con la caída de estrógenos tras la menopausia se produce un incremento de la destrucción de hueso con un descenso de la densidad mineral ósea dando lugar a un incremento del riesgo de fracturas. Durante la menopausia aumenta el riesgo de osteoporosis en la mujer”.
Estas conclusiones tuvieron lugar en la mesa “Terapia en osteoporosis” del 43º Congreso Nacional de Medicina Interna de la SEMI-8º Congreso de la Sociedad Asturiana de Medicina Interna (SAMIN)-8º Congreso Ibérico de Medicina Interna.
Edad, factor destacado en este problema
En esta reunión se dio a conocer que la edad es uno de los factores de riesgo más importantes en la osteoporosis. Por ello, las comorbilidades más prevalentes en población anciana son las más asociadas a osteoporosis.
Destacaríamos la hipertensión arterial, la enfermedad cardiovascular, la diabetes tipo 2, la insuficiencia renal crónica y la patología tiroidea.
Fracturas de cadera
Hay más informaciones a tener en cuenta como que hasta el 30% de los pacientes con fractura de cadera fallecen a lo largo del año tras la fractura, en este sentido, los especialistas en Medicina Interna recuerdan: “la osteoporosis no es una enfermedad inocua y tanto la fractura vertebral como la de cadera incrementan la mortalidad”.
Fármacos para esta enfermedad
Además se señala que hay dos tipos de fármacos en el tratamiento. Por un lado son los antiresortivos y los anabólicos. Mientras existe un amplio arsenal terapéutico en antiresortivos, no sucede lo mismo con los anabólicos.
También hay otros tratamientos. En Clínica Universidad de Navarra señalan que se debe seguir una dieta rica en calcio y baja en proteínas, la abstención de tóxicos como el tabaco y el alcohol, y el ejercicio físico habitual.
Cuando la dieta no garantiza una cantidad adecuada de calcio, deben administrarse suplementos. Como tratamiento y prevención se utilizan fármacos que disminuyen la reabsorción de hueso.
Recientemente se ha introducido en el tratamiento un análogo de la hormona paratiroidea cuya acción es también el estímulo de la formación de hueso, y que está indicado en el tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica.
Lo último en OkSalud
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
Madrid vapulea a Mónica García: «El fármaco contra la leucemia infantil no está financiado por Sanidad»
-
Madrid implanta el Código Crisis para casos urgentes de epilepsia: un protocolo único en el mundo
-
El diagnóstico del cáncer de tiroides en etapas iniciales eleva la supervivencia al 90%
-
La depresión se ceba en una de cada cinco personas con dolor crónico
Últimas noticias
-
Una madre se atrinchera con su hijo en una casa de Mijas y amenaza de muerte a su familia y a la Policía
-
Jaime Martínez presenta la nueva fase de ‘Palma a punt’, que prevé actuaciones en 84 barrios
-
Philip Morris logra que el 40% de sus ingresos netos totales procedan de su negocio sin humo
-
Mazón señala al PSOE por su «juego perverso» con la DANA: «Tienen miedo a que salga la verdad»
-
La Diputación de Badajoz autorizó al hermano de Sánchez cobrar un sobresueldo de 61.000 € de la ONCE