La receta viral de arroz con leche de mi abuela asturiana: nadie usa este ingrediente secreto
El sencillo truco de las abuelas asturianas para que las fabas no se rompan
Poca gente en España conoce este guiso típico asturiano
Arroz con leche cremoso con leche condensada
La cocina tradicional asturiana tiene platos icónicos que han pasado de las manos de tatarabuelos a tataranietos. Entre ellos, una receta viral de arroz con leche volvió a aparecer. Esta receta sigue el método clásico, pero incorpora un detalle poco habitual que realza su sabor. Aunque muchos creen conocer la preparación tradicional, hay un ingrediente que suele pasarse por alto.
Esta versión mantiene la textura cremosa y el equilibrio de dulzor característico, pero con un toque distintivo. Descubre cómo prepararlo siguiendo los pasos de una receta con raíces asturianas.
¿Cómo se hace el arroz con leche típico de abuelas asturianas?
El arroz con leche es un postre que estuvo presente en la gastronomía española durante siglos. Su preparación varía ligeramente según la región, pero en Asturias se distingue por su textura cremosa y su cocción lenta.
El proceso comienza con la selección del arroz adecuado. Se recomienda utilizar arroz de grano redondo, ya que absorbe mejor los líquidos y ayuda a conseguir la consistencia deseada. Además, es fundamental la calidad de la leche, que debe ser entera y caliente antes de incorporarla a la preparación.
Ingredientes necesarios para esta receta viral de arroz con leche
Para elaborar esta receta, se necesita:
- 250 gramos de arroz de grano redondo.
- 3 litros de leche entera.
- Corteza de un limón (sin la parte blanca).
- 3 ramas de canela.
- Una pizca de sal.
- 250 gramos de azúcar.
- 60 gramos de mantequilla.
- Un chorrito de anís (ingrediente secreto).
Paso a paso para preparar la receta viral de arroz con leche
- Lavar el arroz: antes de cocinarlo, hay que pasarlo por agua caliente para retirar el exceso de almidón. De este modo, el postre quedará más cremoso.
- Cocción inicial: colocar el arroz en una cazuela con agua hirviendo durante un par de minutos. Luego, escurrirlo.
- Incorporar la leche: volver a colocar el arroz en la cazuela y agregar la leche caliente poco a poco. Este paso es clave para que absorba el líquido sin perder la textura.
- Añadir la canela y el limón: introducir las ramas de canela y la corteza de limón, removiendo constantemente para evitar que el arroz se pegue.
- Remover constantemente: durante la cocción, hay que mover la mezcla sin interrupción. Este proceso puede tardar más de una hora.
- Agregar el azúcar y la mantequilla: cuando el arroz esté en su punto, incorporar estos ingredientes y seguir removiendo hasta que se integren completamente.
- El toque final: añadir el chorrito de anís, el ingrediente secreto de las abuelas asturianas. Este licor aporta un aroma característico y realza el sabor del postre.
- Reposo y presentación: retirar la canela y el limón antes de servir. Para un acabado tradicional, se puede espolvorear con azúcar y caramelizarlo con un soplete o bajo el grill del horno.
Consejos para un arroz con leche perfecto
- No dejar de remover: la clave de la textura cremosa está en la paciencia. Un movimiento constante impide que el arroz se adhiera al fondo de la cazuela.
- Evitar que la leche hierva rápidamente: debe cocerse a fuego lento para que el arroz absorba el líquido de forma gradual.
- Usar ingredientes de calidad: tanto la leche como la canela y el limón influyen en el resultado final.
El arroz con leche asturiano destaca por su cremosidad y por la incorporación de un toque de anís, que le aporta un matiz aromático sin ser dominante.
Lo último en Recetas de cocina
-
Mi abuela es manchega y ésta es su receta del mejor pisto: el riquísimo plato tradicional con productos de temporada
-
Ni arriba del todo ni el centro: éste es el lugar del horno clave para calentar la pizza y que quede perfecta
-
Granizado de guayaba con limón y chile
-
Ensalada caprese: la auténtica receta italiana
-
Rebujito receta: sorprende con este cóctel andaluz tradicional
Últimas noticias
-
Tu casa limpia como el primer día: el producto que está provocando el caos en Mercadona
-
Los jubilados no dan crédito: el IMSERSO les va a dar 12.000 euros por cumplir éste requisitos
-
Cierre masivo de las cuentas del banco en España: lo que nos espera en mayo
-
Sorprendente hallazgo sobre el café: esto es lo que te puede pasar por tomar más de 4 tazas al día
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 9 de mayo de 2025?