Receta rusa de ukha
La receta rusa de ukha es alfo laboriosa, pero vale la pena el esfuerzo. Además, es muy sana e ideal para las dietas… ¡Anímate y prepárala!
Sopa de pescado y marisco
Sopa de pescado de la abuela
5 recetas de sopa de pescado
La receta rusa de ukha es un plato muy recurrente y cotidiano en los hogares de Rusia. Su preparación obedece a una tradición originada durante la segunda guerra mundial, cuando se preservaba el pescado para asegurar la ingesta de proteínas en cualquier época del año. En este país, el consumo de pescados de río es muy común y se prepara de muchas formas, especialmente en sopas y guisos.
Esta preparación semi líquida suele realizarse con varios tipos de pescados. En consecuencia, la sopa puede recibir diferentes nombres: Ukha blanca, negra, roja o ámbar, dependiendo de la especie de pescado que se utilice como ingrediente principal. Además, esta preparación también contiene algunos vegetales y especias aromáticas.
La receta rusa de ukha es muy sana, nutritiva y baja en grasas. Esto se debe a que el pescado aporta una gran cantidad de nutrientes sanos y vitaminas, además de Omega 3, 6 y 9. Esta última sustancia es clave para la protección del sistema cardiovascular y la prevención de los depósitos de grasas en el interior de las arterias. A continuación, indicamos como hacer esta sopa… ¡Sigue leyendo!
Ingredientes:
Para el caldo base
- 500 gramos de restos de pescado (cabezas, colas)
- 1 cebolla
- 1 zanahoria
- 3 hojas de laurel
- Sal y pimienta en granos.
- 3 litros de agua
Para la ukha
- 500 gramos de esturión
- 500 gramos de salmón
- 250 gramos de bacalao
- 1 zanahoria
- ½ puerro
- 1 nabo
- 3 patatas
- 1 nabo pequeño
- Eneldo fresco
- Perejil
- Estragón
- Nuez moscada recién rallada
- Semillas de hinojo
Cómo preparar Receta rusa de ukha:
- Colocar los restos de pescado en una cacerola grande con la mitad del agua fría. Salpimentar y hervir a fuego alto.
- Cortar la cebolla y la zanahoria a la mitad y añadir a la cocción junto con las hojas de laurel. Cocinar todo durante 30 minutos.
- Retirar el caldo del fuego, colar y reservar el caldo.
- Volver a hervir el caldo en una olla profunda para elaborar la ukha. Agregar el resto del agua.
- Cortar los pescados en dados medianos y reservar en recipientes separados.
- Cortar la zanahoria, el puerro y el nabo para la ukha en dados pequeños.
- Añadir los dados de esturión y bacalao junto con los vegetales al caldo hirviendo. Cocinar durante 10 minutos a fuego medio.
- Retire el esturión y el bacalao y reservar.
- Cortar las patatas en dados pequeños y añadir al caldo. Cocinar todo durante 25 minutos.
- Agregar el salmón al caldo y cocinar durante 10 minutos más.
- Volver a colocar el esturión y el bacalao en el caldo.
- Agregar al caldo la nuez moscada y las semillas de hinojo. Tapar y cocinar durante 10 minutos a fuego bajo. Rectificar el punto de sal.
- Retirar la olla del fuego y agregar el eneldo, el estragón y el perejil finamente picados.
Una vez cocinado se deja reposar la sopa durante 10 minutos con la tapa puesta. Este es un excelente primer plato para servir en el almuerzo.
Temas:
- Recetas de cuchara
Lo último en Recetas de cocina
-
Así hago las rosquillas de naranja más tiernas que existen gracias a la receta infalible de mi abuela
-
Huevos rellenos con atún y aguacate: un plato fresco, saludable y rico en proteínas para lucirte este verano
-
Recetas con legumbres para verano: 8 platos frescos, nutritivos y fáciles de preparar
-
Recetas con camarón: 8 ideas fáciles, sabrosas y listas en pocos minutos
-
Ni fritas ni cocidas: el truco para hacer una tortilla de patatas riquísima y sin grasa
Últimas noticias
-
Las prostitutas se mofan de la prohibición de Sánchez: «¿Cómo vigilarás la vida sexual de tus militantes?»
-
Detenido Candy, antes Cándido, el maltratador de Sevilla que cambió de sexo para eludir la cárcel
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
-
Rakitic se retira del fútbol a los 37 años para afrontar un nuevo trabajo
-
Si no lo veo no lo creo: aparece en una playa de Cádiz una descomunal medusa del tamaño de una paellera