Receta de panellets para el Día de Todos los Santos
La receta de panellets para el Día de Todos los Santos es un clásico de estas fechas.
La receta de panellets para el Día de Todos los Santos es un clásico de estas fechas. Uno de los dulces de inspiración árabe que ha llegado hasta nuestros días. Este bocado de origen humilde mezcla la patata o boniato, con harina de almendra, azúcar y huevo. Cada familia tiene una forma de prepararlos, aunque este año se cocinarán de forma distinta. Antes del virus era una tarea que se realizaba con familia y amigos. Son fáciles de preparar por lo que los niños siempre son los primeros en disfrutar haciéndolos, era una manera de charlas con los demás madres y padres probando el resultado con una sobremesa con cava. Este año todo es distinto, se ha advertido que no se preparan fuera del ámbito familiar y se extremen las precauciones al hacerlo. Si quieres disfrutar de una receta de panellets para el Día de Todos los Santos fácil y deliciosa, toma nota de estos pasos.
Ingredientes:
- 1 patata grande o 2 pequeñas
- 200 gr de almendra molida
- 2 claras de huevo
- 150 g de azúcar glas
- 1 huevo
- 1 limón
- 150 gr de piñones
Cómo preparar unos panellets para el Día de Todos los Santos
- Los panellets son un dulce muy contundente, aunque parezcan trufas, de dentro tienen una consistencia importante. La base de almendra molida y de patata los convierten un bocado de sobremesa consistente.
- Podemos cambiar la patata por un boniato o darle un toque de sabor con un poco de chocolate, admite una gran variedad de elaboraciones y acabados. Los tradicionales suelen estar rebozados en piñones, con una almendra entera en el centro o una cereza confitada.
- Los últimos años se han convertido casi en un producto de lujo, su materia prima no es nada barata. Los que están cubiertos de piñones son los más caros, hacerlos en casa nos permitirá gastar menos y ahorrar en estos días.
- Le daremos una textura especial a estos panellets cocinando una patata grande o un boniato al microondas. Tardará unos 20 minutos en estar lista.
- Pelamos la patata y la trituramos hasta conseguir una base para esta masa que quedará un poco más compacta.
- Seguimos poniendo en un bol la almendra molida, lo ideal es comprar harina de almendra o directamente triturarlas en casa hasta conseguir la textura adecuada.
- Añadimos el azúcar hasta que estén estos dos ingredientes bien integrados. Vamos a aromatizar esta base con un poco de ralladura de limón.
- Llegados a este punto pondríamos un huevo o dos, pero en este caso le añadimos solos dos claras. Nos quedará un poco más ligero y no modificará su sabor.
- Con las manos vamos haciendo bolitas que rebozaremos con los piñones para que quede una cobertura ideal, repleta de sabor y de buenas propiedades. Podemos ponerle una almendra o una cereza confitada.
- Pintamos cada panellet con huevo batido para darle más color, nos quedarán más bonitos y es un proceso divertido.
- Lo mejor de los panellets es que se preparan rápidamente. Horneamos a 180º unos 6 minutos hasta que hayan cogido un poco de color. Serán estos panellets la compañía perfecta de una celebración casera.
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Ni limón ni vinagre: el truco de Karlos Arguiñano para que los huevos no salten al freírlos
-
Habas enzapatadas o enzapatás: plato típico de Huelva
-
El secreto de los cocineros profesionales para cambiar el sabor de los platos: sólo necesitas hacer esto
-
Sólo necesitas 3 ingredientes: la cena sana y rápida con la que vas a sorprender sin esforzarte
-
El sencillo truco que usan los italianos para cocinar la pasta y que no engorde, según un experto
Últimas noticias
-
La mano derecha de Laporta acusa al Real Madrid de favores arbitrales existiendo el caso Negreira
-
La Fiscalía sale al rescate de Sánchez y pide archivar el caso de su hermano acusado de cuatro delitos
-
Una soltera de ‘First Dates’ rechaza a su cita por su estilo de vida: «Es como una enfermedad»
-
Ni chorizo ni jamón: el desconocido embutido malagueño que sólo se prepara en un pueblo de 1.600 habitantes
-
Ni Madrid ni Barcelona: el pueblo más feliz de España está en Andalucía