Receta de Lengua guisada
La lengua guisada es un plato de la casquería tradicional. Este tipo de ingredientes es uno de los más populares en algunos guisos con nombre propio. Aunque pueda parecer que esta parte del animal no tenga cabida en una mesa actual, es una de las más demandadas para elaborar platos como éste. Disfrutar de una carne tierna de ternera, darle un sabor marcado con una base de cúrcuma, pimentón y orégano, hará realidad una receta de ensueño. Si quieres soñar con esos platos dignos de un chef profesional, no esperes más, despierta y ponte manos a la obra siguiendo estos pasos.
Ingredientes:
- 1 lengua de ternera
- 2 zanahorias
- 1 cebolla
- 1 puerro
- ½ pimiento rojo
- 2 dientes de ajo
- 1 tomate maduro
- 1 hoja de laurel
- Pimienta molida
- Sal
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharada de orégano
- ½ cucharada de cúrcuma
- 1 cucharada de pimentón
- 1 vaso de agua
- 2 vasos de vino blanco
Cómo preparar lengua guisada
- Empezamos esta receta de lengua guisada preparando el fondo de verduras. Pelaremos y rallaremos la zanahoria. Repetiremos la operación con la cebolla y el pimiento, ambos deben quedar cortaditos lo más finos posibles.
- Seguiremos con los ajos, los pelamos y laminamos para comenzar a pocharlos. En una sartén con un poco de aceite ponemos los ajos para que se doren un poco, añadimos la cebolla y el pimiento.
- Incorporamos un poco de sal y dejaremos que se pochen unos 5 minutos hasta que empiecen a estar tiernos.
- Le añadiremos en ese momento el tomate pelado y rallado. Rectificaremos de sal y pimienta, dejaremos que se vaya creando un maravilloso sofrito.
- Cuando se haya evaporado algo de líquido, ponemos el vino y las especias. Este ingrediente es un poco personal, podemos prescindir de algunas o incluso cambiar las cantidades. En cuanto al vino, si no tenemos o no nos gusta, lo podemos cambiar por caldo, nos interesa que la lengua tenga un buen brebaje en el que cocinarse.
- Colocamos la lengua limpia y entera, para esta receta lo mejor es usar una olla rápida. La taparemos y la mantendremos unos 50 minutos. Si usamos una olla convencional este tiempo aumenta. El resultado será una lengua tierna que prácticamente se deshará, le podemos poner más líquido si lo necesita.
- Retiramos la lengua y la cortamos en trozos de más o menos el mismo tamaño para servirla. Con la base haremos una salsa la pasamos por la batidora para obtener el perfecto complemento de un plato tradicional con nombre propio.
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con verduras de otoño: ideas saludables y de temporada
-
Entrantes de otoño: recetas fáciles y sabrosas para compartir
-
Lentejas con verduras en Thermomix: receta completa y reconfortante
-
Frutas de otoño: cuáles son, beneficios y cómo aprovecharlas
-
Garbanzos con acelgas al estilo Arguiñano: receta tradicional
Últimas noticias
-
Nvidia bate las previsiones: gana un 65% más, eleva expectativas y se dispara al cierre de Wall Street
-
Sánchez inaugura mañana la ampliación del puerto de Ceuta construida por la ‘pagamordidas’ Acciona
-
Todo sobre Ernesto Alterio: su edad, su padre, sus hijos y dónde vive
-
Cerdán a su salida de la cárcel: «Hay muchas mentiras y mucha manipulación»
-
Sánchez elude pronunciarse sobre su hermano procesado pero arropa a Gallardo en un mitin en Mérida