Receta casera de marmitako de pulpo
Conocermos el marmitako como una preparación del País Vasco que se hace con bonito o atún. Pero también hay marmitako de pulpo.
Pulpo a la gallega tradicional
Pulpo a la sanabresa
Pulpo con calabaza
En el País Vasco, el marmitako de pulpo es una receta tradicionalmente usada para aprovechar los restos de los cefalópodos, principalmente el pulpo. El pulpo es uno de los alimentos conocidos a nivel mundial, y muchas veces se nos complica cocinarlo y lograr que quede tierno y con el sabor perfecto. Por eso, aquí les presentamos algunos trucos para que logres la mejor cocción y que tu pulpo esté listo para comer.
Trucos del cocinado
Lo primero que debes hacer es asegurarte de que el pulpo que cocinarás es de la mejor calidad. Si no es así, puede ser que se quede duro aunque lo hayas cocinado bien. Una vez elegido el pulpo, lo ideal es cocinarlo colocando el pulpo en una olla grande con agua y hirviendo a fuego lento. Algunos especialistas recomiendan agregar un poco de vinagre al agua para que el pulpo quede más tierno.
Otra forma común de cocinar el pulpo es en una sartén. Para ello, debes calentar un poco de aceite de oliva en la sartén y luego colocar los tentáculos. Cocina a fuego lento hasta que los tentáculos estén tiernos.
Por último, si quieres lograr la cocción perfecta, lo mejor es que sepas que el tiempo de cocción varía según el tamaño del pulpo. Si es pequeño, bastará con unos 15 minutos. Si es grande, será necesario cocinarlo durante unos 30 minutos.
Los expertos dicen que, con el agua hirviendo y el pulpo entero bien sujeto, introducirlo y sacarlo unas tres veces, y luego dejarlo dentro. De esa forma se ablandará la textura de su carne. Incluso hay quien aconseja congelarlo primero y luego cocerlo, para romper la textura fibrosa de su carne.
Ingredientes:
- 1 kg de pulpo
- 3 patatas medianas
- 2 cebollas
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- Aceite de oliva
- 1 diente de ajo
- Pimentón
- Agua
- Sal
- Perejil
Preparación:
- Lo primero que debemos hacer es limpiar el pulpo. Una vez limpio, lo cortamos en trozos pequeños.
- En una olla grande, ponemos un poco de aceite de oliva y sofreímos la cebolla y el ajo, hasta que estén dorados.
- Añadimos el pulpo y lo salteamos unos minutos.
- Añadimos las patatas, los pimientos y un poco de pimentón y sal. Las patatas no las cortaremos en tabla, sino en la mano, rompiendo los trozos, para que luego suelten el almidón y espese el guiso.
- Agregamos agua hasta cubrir todos los ingredientes.
- Tapamos la olla y dejamos cocer a fuego medio-bajo durante unos 30 minutos, hasta que esté todo tierno.
- Rectificar el punto de sal.
- Por último, añadimos un poco de perejil picado y servimos el marmitako bien caliente. ¡Listo para disfrutar!
El marmitako de pulpo es una receta tradicional del País Vasco que nos permite aprovechar los restos de los cefalópodos. Esta sencilla receta resulta muy nutritiva y deliciosa, ideal para disfrutar en familia.
Lo último en Recetas de cocina
-
Ni fritas ni cocidas: el truco para hacer una tortilla de patatas riquísima y sin grasa
-
Ensalada de pulpo: 5 ideas irresistibles que no te puedes perder
-
Ensalada de langostinos: 6 ideas que te solucionan cualquier comida en minutos
-
Recetas con pepino: las 8 mejores ideas frescas, fáciles y llenas de sabor
-
Ensalada de judías blancas: 6 recetas fáciles, frescas y muy nutritivas
Últimas noticias
-
El curioso refrán que casi nadie sabe en España porque tiene 400 años, pero Don Quijote usaba para defender la verdad
-
La carne que jamás debes comprar en el supermercado: lo dice la OCU
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, sábado 5 de julio en Lille: recorrido, perfil y horario
-
Cuidado si tu gato está engordando: los veterinarios advierten que esto puede ser peligroso
-
El segundo día del Mad Cool 2025 promete una jornada de altura con Nine Inch Nails, Noah Kahan, Alanis Morissette y Benson Boone