Porotos granados, receta chilena
Si te gusta la cocina internacional, en este caso la chilena, no te pierdas esta receta de porotos granados. Aquí tienes los pasos.
Sopa caribeña de porotos negros
Frijoles negros con carne
Chorrillana chilena
Los porotos granados forman parte de la gastronomía chilena desde la época de la colonia. Esta receta tradicional de la cultura indígena se prepara con legumbres, verduras y especias. Suele ser un cocido espeso que no contiene ningún tipo de carnes, aunque en otras regiones de América puede presentarse con dados de pollo. El término poroto se utilizaba en varios países suramericanos para definir un tipo específico de legumbre parecido a las judías. Aunque, en la actualidad este término se aplica a cualquier tipo de grano. Por otra parte, el choclo o maíz es un fruto originario del continente y aún forma parte de la dieta básica de las comunidades indígenas que habitan en Sur y Centroamérica.
Este caldo de porotos granados se puede comer en cualquier temporada del año. Se trata de un alimento energizante y nutritivo que puede complementarse con cualquier carne para agregarle proteína de origen animal. En este caso, se sirve como plato principal en el almuerzo por su alto valor nutricional. Los porotos se pueden sustituir por las legumbres que se encuentran en la zona donde se habita.
Las legumbres son una fuente de proteínas de origen vegetal a considerar. De hecho, junto con los frutos secos forman parte de las dietas veganas y vegetarianas. Además, su ingesta regular aporta fibras que favorecen la digestión y la reducción de los niveles de colesterol en la sangre… ¿Quieres conocer cómo se prepara este plato suramericano?… ¡Lee lo siguiente!
Ingredientes:
- 1 kilo y ½ de porotos granados
- 2 choclos tiernos
- 250 gramos de zapallo camote
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 8 hojas de albahaca
- Paprika
- Comino
- Agua
- 60 mililitros de aceite vegetal
- Sal y pimienta
Cómo preparar los porotos granados:
- Lavar los porotos, escurrir y colocar en un bol junto con el zapallo previamente picado en trozos medianos.
- Hervir agua en una cacerola y poner los porotos y el zapallo picado.
- Salpimentar la preparación y añadir hojas de albahaca enteras en la cacerola. Cocinar durante 30 minutos a fuego medio alto.
- Desgranar los choclos, incorporar los granos en la cacerola y cocinar durante 10 minutos.
- Pelar la cebolla y el ajo. Picar en dados pequeños y sofreír en una sartén con aceite caliente.
- Incorporar el sofrito en la cacerola, revolver bien y cocer durante3 minutos más para hacer los porotos granados.
- Dejar reposar y emplatar.
- Decorar con albahaca finamente picada y espolvorear paprika encima. La paprika es una especie de pimentón, y según guste se puede utilizar dulce o picante.
- Servir.
Actualmente este plato tradicional de la gastronomía chilena se sirve como entrada. Una excelente forma de acompañarle es incorporando tostadas. Los porotos granados pueden integrarse en los regímenes alimenticios de personas veganas y vegetarianas. Cómelos acompañados con arroz… ¡A cocinar!
Temas:
- Recetas fáciles
Lo último en Recetas de cocina
-
El truco definitivo de Alberto Chicote para conseguir una ensaladilla rusa con un sabor único
-
Mi abuela es manchega y ésta es su receta del mejor pisto: el riquísimo plato tradicional con productos de temporada
-
Ni arriba del todo ni el centro: éste es el lugar del horno clave para calentar la pizza y que quede perfecta
-
Granizado de guayaba con limón y chile
-
Ensalada caprese: la auténtica receta italiana
Últimas noticias
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025
-
Sorloth lleva al Atlético a su 13ª Champions consecutiva
-
Europa amenaza a Putin con sanciones a sus sectores energéticos y bancarios si no acepta una tregua