Mermelada de naranja amarga casera
Dos organizaciones independentistas coordinan el programa "Escoles en Xarxa" respaldado por la Generalitat
Poder degustar una mermelada que sepa a tal y no a una confitura extra azucarada, no tiene precio. La mermelada de naranja es un claro ejemplo de ello, y es que tras buscar en diversos sitios hemos podido encontrar alguna que nos ha convencido bastante, pero que no ha llegado a hacernos sentir ese intenso sabor de este tipo de producto tan particular.
Por eso hoy os proponemos ponernos manos a la naranja y preparar una de las mermeladas más ricas que existen; la mermelada de naranja amarga, que os servirá tanto para degustarla como para cocinar numerosas recetas (como estas galletas de chocolate y naranja).
Se trata de una receta algo más complicadilla que la del resto de mermeladas que hasta ahora os hemos propuesto, pero nada con lo que no podamos, ¿verdad?
Pues adelante con esta mermelada de naranja amarga casera…
Ingredientes:
- 2 kilos de naranjas
- 1 limón
- 2 kilos de azúcar
- 2 litros de agua
Elaboración:
Comenzamos lavando bien las naranjas y el limón. Las cáscaras tienen que quedar bien limpias por lo que si disponéis de un cepillo de dientes nuevo y sin uso, podréis emplearlo para quitar todo tipo de impurezas que puedan contener.
Con la fruta ya limpia, la cortaremos por la mitad y la exprimiremos reservando tanto el zumo como la pulpa que quede retenida en nuestro exprimidor (desechando las pipas).
Ahora tocará una de las partes más «pesadas» de la receta; el retirar la piel blanca de cada cáscara. Sabemos que es un trabajo algo tedioso, pero a continuación os contamos un truquillo con el que os resultará algo más fácil.
Colocaremos cada cáscara boca abajo (como si fuese un sombrero) y la partiremos en dos. Las aplastamos ligeramente, las damos la vuelta y con la punta del cuchillo comenzamos a rascar y levantar esa parte blanca que tanto amarga. Veréis que costará un poco al principio, pero si continuáis arañando con el utensilio que hayáis elegido, terminará por salir prácticamente toda.
En una olla ponemos el agua y, cuando ésta rompa a hervir, agregamos las cáscaras. Bajamos el fuego a temperatura media y dejamos que cuezan durante unas 2-3 horas para que se reblandezcan.
Transcurrido este tiempo, colamos el contenido y reservamos el agua de cocción.
Con las cáscaras ya blanditas, dejaremos que pierdan algo de temperatura y las cortaremos en tiras o trocitos diminutos (esto dependerá de vuestro gusto a la hora de consumirla posteriormente y encontraros dichos trocitos).
En una olla, pondremos el agua que teníamos reservada y añadiremos las pieles partidas, el zumo de limón, el de naranja y la pulpa resultante al exprimir la fruta.
Dejamos cocer unos minutos y echamos el azúcar. Removemos para que no se pegue y mantenemos unos 30 minutos o hasta que obtengamos la textura deseada. Recomendación: Tened en cuenta que una vez se enfríe espesará algo más.
Ya solo faltará envasarla al vacío en tarros o frascos correctamente esterilizados para que el contenido no se estropee o se ponga en malas condiciones y disfrutar de esta deliciosa mermelada de naranja amarga casera.
Lo último en Recetas de cocina
-
La receta del chef José Andrés que tienes que hacer este otoño: lleva boniato y no vas a dejar ni las migas
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
-
Atún encebollado
-
Galletas Oreo de Halloween: la receta más divertida y fácil para preparar en casa
-
Receta de callos de la abuela
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama