Licor de cereza casero
Licor de cereza casero, se preparar de forma sencilla y lo puedes conservar hasta 3 meses en la nevera. En otro artículo de Okdiario-recetas hicimos licor de melocotón, hoy licor de cerezas.
Las cerezas ayudan a disminuir el ácido úrico
Una de las frutas más apetecibles, de la que no puedes comer ‘solo una’. Las cerezas tienen solo 50 calorías, son ricas en vitamina A, y también tienen vitamina C y magnesio. Las cerezas son fuente de antioxidantes como la quercitina y la antocianina.
Tan solo 20 cerezas contienen unos 25 mg de antocianinas. Estas sustancias contribuyen a reducir los trastornos inflamatorios. Por eso la cerezas tienen efectos positivos para reducir el ácido úrico. Según estudios realizados en la Universidad de Boston, comer cerezas reduce hasta en un 35% el riesgo de ataques de gota.
Las antocianinas que son las que le dan su bonito color rojo, activan los genes implicados en el metabolismo de las grasas y la glucosa, consumir alimentos ricos en antocianinas es beneficioso para reducir el riesgo de hipertensión, diabetes tipo II y colesterol alto.
Las cerezas también ayudan a disminuir la inflamación y el dolor muscular. En un ensayo controlado el zumo de cerezas fue eficaz para disminuir el dolor en un grupo de corredores de maratón que bebió zumo de cereza dos veces al día durante una semana.
Licor de cerezas casero
Ingredientes
- 750 g de cerezas deshuesadas
- 300 ml de ron blanco
- 125 ml de vodka
- 250 g de agua mineral sin gas
- 225 g de azúcar
- Una ramita de menta o hierbabuena
Utensilios
- Un bote con la boca ancha para elaborar el licor (como los de aceitunas)
- Un bote o botella para guardar el licor
Preparación
Lavamos y deshuesamos las cerezas, las ponemos en un recipiente y las aplastamos con la maza del mortero o con la base de un vaso. El zumo que suelten los vertemos en un vaso aparte. Añade las cerezas al bote o botella donde harás el licor. A continuación añade el vodka y el ron blanco.
Cerrar el frasco y agitar varias veces. Mientras vamos a preparar un almíbar con el zumo de cerezas que hemos obtenido antes. Combinamos en un cazo el zumo de cerezas con 250 ml de agua y el azúcar.
Llevar a ebullición hasta que el azúcar esté completamente disuelto, remover de forma frecuente. Retirar del fuego y dejar enfriar. Cuando el almíbar este frío se añade a la botella donde tenemos la cerezas, el vodka y el ron blanco.
Cerrar el recipiente y agitar. Guardarlo en un lugar oscuro y seco durante cinco días, cada día lo agitas un poco. Trascurrido el tiempo con un tamiz o un calcetín de media que ya no uses vertemos el líquido; ponemos debajo un recipiente, apretamos o retorcemos las cerezas hasta extraer el máximo jugo. Luego vertemos el líquido obtenido en una botella previamente limpia, conservar el licor en la nevera, dura alrededor de tres meses.
También te puede interesar
3 cócteles de frutas sin alcohol
Si te ha gustado el post del licor de cerezas casero. Puedes compartirlo en tus redes sociales favoritas (Twitter, Facebook, etcétera…) , ← tienes los distintos iconos para pulsar. Cada día habrá nuevas recetas y trucos para ti, ¡Síguenos en Facebook @okrecetasdecocina!
Elena Bellver
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con carne asada: 10 ideas fáciles y sabrosas para aprovechar cada bocado
-
Recetas de carne guisada: 7 ideas caseras para disfrutar de un plato de cuchara lleno de sabor
-
Sólo lo conocen en Andalucía y Castilla-La Mancha pero es la receta más fresquita y sana del verano
-
5 recetas fáciles y económicas sin carne: cocina sabroso sin gastar de más
-
Recetas de carnes rojas: 10 ideas irresistibles para cocinar como un experto en casa
Últimas noticias
-
Marc Márquez se lleva la pole bajo la lluvia de Sachsenring por delante de Zarco
-
ERC aprovecha la debilidad de Sánchez y exige que Cataluña controle la gestión de «todos los impuestos»
-
El careo más subido de tono entre estas dos boxeadoras: varios millones de reproducciones
-
Un concursante de ‘La Ruleta de la Suerte’ hace historia al resolver un panel sin ninguna letra
-
La carrera espacial entre nazis y soviéticos: secretos desclasificados