Helado de vainilla casero sin heladera, una receta con 3 ingredientes fácil de preparar
Esta receta de helado de vainilla casero sin heladera con solo 3 ingredientes es una de las más sencillas y deliciosas que existen
Si te gusta preparar helados en casa, esta receta de helado de canela te va a encantar. Toma nota de sus pasos, es muy sencillo de hacer
Los helados caseros suelen ser uno de los postres favoritos de la mayoría de personas alrededor del mundo.
Esta receta de helado de vainilla casero sin heladera es una de las más sencillas que existen, perfecta para quedar bien con una combinación de ingredientes sencillos que seguramente tenemos en casa no podemos fallar. Conseguiremos el helado definitivo, cremoso y suave gracias a dos básicos de la repostería y los dulces caseros. Por un lado, la leche condensada, ese ingrediente que nos endulza desde cafés hasta bizcochos, y, por el otro, la nata, la esencia de la cremosidad hecha postre. Atrévete a probar el helado de vainilla casero sin heladera que te conquistará de inmediato.
Ingredientes:
- 400 ml de leche condensada
- 1 cucharadita de esencia de vainilla natural
- 480 ml de nata para montar (35% m.g.)
Cómo preparar un helado de vainilla casero sin heladera
- Lo mejor de este helado es que no necesitará grandes elaboraciones para crear un helado que parecerá sacado de una heladería del centro de Roma.
- Para cocinar esta experiencia sensorial con un sabor intenso y una textura mantecosa impresionante, se necesitan buenos ingredientes.
- La esencia de vainilla es la que le dará el sabor a una nata que puede ser el ingrediente o la base de un helado digno de los dioses.
- Nos ponemos manos a la obra con la leche condensada, esta delicia que nos alegra el café y genera muy buenas vibraciones, será la primera en llegar al bol.
- Colocamos la leche condensada y a continuación, añadimos la esencia de vainilla que será la que le aporte el sabor a esta receta.
- Podemos ponerle más cantidad de vainilla o menos, dependiendo de cuánto nos guste este sabor.
- Seguimos con la nata, uno de los secretos para montar la nata y que quede perfecta es poner el bol en el congelador o en la nevera junto con la nata.
- La nata para montarse de forma adecuada, que quede contundente y deliciosa. En frío se montará mejor y nos aportará la base cremosa del helado.
- Con la nata montada vamos a ir incorporando la leche condensada mezclada con la vainilla. Conseguiremos de esta manera el helado perfecto casero y sin apenas esfuerzo.
- A continuación, ponemos la mezcla en un cuenco apto para el frigorífico, si es con tapa mejor. De no tener tapa colocamos papel film.
- Dejamos que se enfríe unas 4 horas hasta que el helado esté a la temperatura adecuada. A partir de entonces podemos servirlo con unas frutas o un poco de chocolate caliente por encima, está delicioso.
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
El ingrediente secreto de Arguiñano para conseguir un empanado de lujo sin pan rallado
-
Un chef vasco revela el secreto: el truco para que los calamares te queden siempre tiernos
-
Flan de queso: receta casera y tradicional
-
Ni sal ni pimienta: los dos ingredientes que tienes que usar para hacer el huevo frito perfecto
-
Pan de lentejas: la receta tradicional
Últimas noticias
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
Soy cortador profesional y este es el sencillo truco que recomiendo, para que no se seque el jamón abierto
-
Vox reúne a 2.500 militantes en Valencia: «Sánchez pasará a la historia con un traje a rayas y entre rejas»
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
-
Las Cabañuelas de Jorge Rey alertan de algo histórico y hay día exacto para lo peor: «Muchas lluvias»