Receta de tortillas de maíz sin gluten
Disfrutar de una rica comida mexicana cuando eres celíaco es posible. Las tortillas de maíz suponen uno de los ingredientes esenciales y principales de esta cultura gastronómica.
Disfrutar de una rica comida mexicana cuando eres celíaco es posible, pero hacerlo de una manera, además, sana, lo convierte en algo aún más apetecible. Empleadas para preparar tacos, fajitas o burritos, las tortillas de maíz suponen uno de los ingredientes esenciales y principales de esta cultura gastronómica.
Hoy en día, encontrar dicho producto sin gluten en el mercado, es relativamente fácil, pero cuidado, porque no todas las que son de maíz son aptas, ya que, aunque parezca increíble, algunas marcas indican el riesgo de contener trazas de esta proteína.
Por eso, hoy os traemos una receta que convertirá vuestras cenas mexicanas en un éxito asegurado, con el añadido de proporcionar toda la seguridad y confianza de que estarán 100% libre de gluten.
Y pese a que estas riquísimas tortillas se estropean algo antes que las elaboradas de forma industrial, siempre podéis aprovecharlas (si os sobran) para preparar otros platos como, por ejemplo, estos deliciosos nachos sin gluten con pico de gallo.
Ingredientes
- 350 g de harina de maíz
- 480 ml de agua templada.
- 2 cucharaditas de sal
Cómo preparar tortillas de maíz sin gluten
- Empezaremos tamizando la harina de maíz y poniéndola en un bol junto a la sal y el agua templada. Recomendación: Es muy importante que el agua esté a esa temperatura, ya que si está demasiado caliente la masa quedará pegajosa y muy elástica (algo que dificultará el amasarla) y, si por el contrario, está muy fría, se partirá en cuanto la manipulemos.
- Removemos bien hasta que todo quede integrado (os costará un poquito porque se irá haciendo más y más densa) y comenzamos a amasar con las manos hasta obtener un resultado homogéneo. Es fácil lograr una consistencia casi perfecta si somos constantes tanto removiendo como amasando.
- Una vez esté lista, la dividiremos en bolitas de tamaño pequeño (como de una lima más o menos) y las iremos colocando sobre una superficie previamente enharinada.
- Cuando tengamos todas, las iremos aplastando y extendiendo con ayuda de un rodillo o cualquier utensilio que veáis que puede facilitaros este trabajo. Lo haremos de manera suave hasta conseguir darles forma de tortilla pero con un grosor de más o menos 2 milímetros.
- Para terminar de hacerlas, pondremos unas gotitas de aceite de oliva en una sartén (lo justo para que la base quede manchada y la masa no se adhiera) y, una vez caliente, echaremos las tortillas de una en una. Dejamos a fuego medio hasta que se doren por cada lado y ya podremos retirarlas.
A medida que se vayan enfriando irán endureciéndose un poquito más. No obstante, no hagáis demasiada cantidad si no vais a consumirlas en un plazo de tiempo relativamente breve porque, como os hemos indicado al principio, al no llevar ningún tipo de conservante, se estropean antes.
Ya tendremos listas nuestras tortillas de maíz sin gluten que podremos usar para preparar cualquier tipo de plato mexicano o, si las dejas más blanditas (añadiendo aceite en la elaboración) un delicioso wrap o roll.
Temas:
- Recetas sin gluten
Lo último en Recetas de cocina
-
Ni arriba del todo ni el centro: éste es el lugar del horno clave para calentar la pizza y que quede perfecta
-
Granizado de guayaba con limón y chile
-
Ensalada caprese: la auténtica receta italiana
-
Rebujito receta: sorprende con este cóctel andaluz tradicional
-
Cenas keto rápidas: ideas deliciosas y fáciles para tu dieta baja en carbohidratos
Últimas noticias
-
Nuevo palo para los autónomos: Hacienda vigilará estos movimientos a partir de ahora
-
Lidl tiene la planta definitiva para poner en tu salón: la especie exótica que cuesta menos de 10 euros
-
Cambio de 180º en la incapacidad: esto es lo que pasará ahora si estás de baja por enfermedad
-
Alerta máxima de la AEMET por la llegada de una DANA y tormentas jamás vistas: estas son las zonas de España más afectadas
-
Este refrán es más madrileño que el chotis, pero casi nadie sabe que se inventó en el Siglo de Oro