Espaguetis de calabacín con pato y salsa de foie y castañas
Los espaguetis de calabacín con pato y salsa de foie y castañas son saciantes. Por esto, recomendamos comerlos en la cena solos… ¡A cocinar!
Espaguetis de calabacín
Espaguetis crudos de calabacín
Máquina para hacer espaguetis de calabacín
Los espaguetis de calabacín con pato y salsa de foie y castañas son muy saludables. La combinación de pasta de vegetales con carne blanca se ha puesto muy de moda en la cocina internacional. En realidad, la sustitución del trigo por los vegetales para elaborar pastas se estrenó en la gastronomía vegana. No obstante, en la actualidad es una forma agradable de ingerir vegetales de sabores simples como el calabacín.
Los espaguetis de calabacín con pato y salsa de foie y castañas son muy coloridos. Los ingredientes aportan diversas tonalidades, sabores y texturas. En consecuencia, su apariencia es colorida y divertida. Aunque, en realidad, es un plato exótico, debido a su fondo de foie. En cualquier caso, un plato con el que disfrutarán los más pequeños de la casa.
La carne de pato no contiene carbohidratos. En efecto, esta es una de las carnes que posee menor cantidad de grasas, lo cual es muy saludable. Aun así, es una fuente de vitaminas B5 y B12, además de minerales como el zinc, cuyo consumo fortalece el sistema inmunológico. A continuación, te enseñamos como elaborar esta receta… ¡Sigue leyendo!
Ingredientes:
Para los espaguetis de calabacín con pato y castañas:
- 200 gramos de pechuga de pato
- 2 calabacines medianos
- 100 gramos de castañas
- 1 chalota
- 3 dientes de ajo
- Queso de cabra
Para la salsa foie:
- 100 gramos de foie
- 1 chalota
- 100 mililitros de nata
- 200 mililitros de caldo de ave
- Vino de Oporto
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta.
Cómo preparar espaguetis de calabacín con pato y salsa de foie y castañas:
- Pasar por el dispositivo espiralizador para hacer los espaguetis de calabacín.
- Cocinar los espaguetis en agua hirviendo con sal durante dos minutos. Escurrir y reservar.
- Cortar una chalota en juliana y pochar en una cacerola.
- Verter en la cacerola una copa de vino y cocinar hasta que el alcohol evapore.
- Incorporar a la cacerola el caldo de ave y la nata. Cocinar durante cinco minutos.
- Cortar el foie en dados medianos y agregar en la mezcla. Salpimentar y cocinar durante 5 minutos más.
- Retirar la salsa del fuego y licuar.
- Volver a cocinar la salsa en la cacerola durante 3 minutos. Poner al punto de sal, retirar del fuego y reservar.
- Cortar la pechuga de pato en dados medianos, salpimentar y sofreír en una sartén a fuego medio.
- Cortar una chalota en dados pequeños y agregar al pato junto con el ajo finamente picado.
- Añadir un poco de vino y dejar consumir. Cocinar durante 5 minutos. Retirar del fuego y reservar. Dar un punto de sal.
- Asar las castañas, cortar en dados pequeños y reservar.
- Colocar en un plato el espagueti de calabacín y añadir la mezcla del pato. Esparcir las castañas.
- Verter la salsa de foie, añadir el queso desmenuzado y servir.
Esta preparación donde se sustituye el trigo por el calabacín es ideal para los celíacos. También para quienes quieren perder peso.
Temas:
- Recetas verduras
Lo último en Recetas de cocina
-
Tiempos de cocción en olla express Magefesa antigua: tabla orientativa
-
Tiempo exacto para cocer patatas en olla express
-
Tiempos de cocción de alubias en olla rápida: cómo lograr el punto perfecto
-
Tabla de tiempos de cocción para olla WMF Perfect: guía completa
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
Últimas noticias
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero