Recetas de cocina

Dorayakis caseros

Los dorayakis caseros son una receta que muchos conocemos por las series japonesas. Se trata de un dulce típico, unas tortitas rellenas, de pasta de judías rojas, aunque con chocolate también están deliciosas. Preparar un postre de inspiración japonesa que sea rápido y delicioso, es posible. Todo amante de esta cultura oriental disfrutará dando un bocado a este icono de la cocina nipona. Un dulce de importación que llegará a nuestras cocinas para convertirse en la merienda o desayuno ideal. Si quieres sorprender llevando a tu casa lo mejor de oriente, toma nota de estos dorayakis caseros, quedan siempre bien.

Receta de dorayakis caseros

Ingredientes:

Cómo preparar dorayakis caseros

  1. Empezamos estos dorayakis caseros preparando la masa. En un bol batimos los huevos con la ayuda de las varillas eléctricas. Cuando estén bien batidos iremos incorporando el azúcar y la miel.
  2. Batiremos durante unos minutos hasta conseguir que todos los ingredientes estén perfectamente integrados. Será el momento de poner la harina y la levadura tamizadas. Dejaremos que todo se vaya mezclando hasta formar una pasta suave.
  3. Añadiremos el agua hasta que la pasta caiga con un hilo fino, un poco más líquida que la del bizcocho convencional sin llegar a la de una masa de crepes. Si nos pasamos con el agua podemos poner más harina hasta el punto que deseamos conseguir.
  4. Tapamos esta masa y dejamos que repose durante unos 30 minutos. Es importante que no tengamos ningún brumo si nos hubiera quedado alguno a pesar de tamizar la harina lo retiramos con cuidado.
  5. Una vez tenemos la masa lista empieza el proceso de creación de los dorayakis caseros. Ponemos una cucharada de la masa sobre la sartén caliente previamente engrasada con un poco de mantequilla.
  6. Cuando empiecen a salir burbujitas en la parte superior, le daremos la vuelta. Estará listo en unos 20 segundos. Repetiremos la operación hasta tener listos todos los dorayakis. Una vez se enfríen un poco los rellenaremos con la Nocilla o Nutella, también quedan muy bien con mermelada o helado.
  7. Hacemos un corte en el medio y con la ayuda de una cuchara los vamos rellenando con cuidado. Para los más atrevidos, con un poco de jamón y queso no quedan nada mal, o un clásico queso azul con nueces. La versatilidad de esta receta nos permite jugar con todo tipo de rellenos.