Cómo tamizar harina
¿Por qué tamizar harina? Igual te lo estás preguntando o puede ser que, por el contrario, estés en el grupo de cocineros menos expertos que, aunque hayan oído mil veces la expresión ‘tamizar harina’ y aún no saben muy bien a qué se refiere.
Lo cierto es que tamizar harina puede mejorar tus masas y, por tanto, los resultados que obtengas al preparar tus recetas favoritas. Por eso, en este post, vamos a explicar paso a paso cómo tamizar harina y cuáles con las ventajas de hacerlo.
Pasos para tamizar harina
Para tamizar harina necesitas solamente un instrumento, el tamiz. Así es como se denomina a un colador de rejilla metálica, de los que forman una malla muy fina, con espacios muy pequeños por los que sólo puede deslizarse algún producto en polvo. Para tamizar harina deberás:
- Situar el tamiz sobre la superficie o recipiente donde quieras que caiga la harina ya tamizada.
- Ir poniendo harina sobre él poco a poco, a la vez que con la muñeca haces movimientos rápidos, pero no muy amplios, de lado a lado. Otra forma de ayudar a que vaya cayendo la harina tamizada es dando pequeños golpecitos con una mano al tamiz.
- Terminar de añadir toda la harina que se quiere tamizar.
- Ya has visto que tamizar harina es muy sencillo y, además, lleva poco tiempo. Pero, entonces, ¿Por qué no lo hacemos más?
Ventajas de tamizar harina
Es difícil responder a esa pregunta, muchas veces por pereza, otras por falta de costumbre, al final, muchas veces, la harina se queda sin tamizar y se añade a los platos sin que sus pequeñas partículas hayan conseguido separarse del todo.
El problema de no hacerlo es que, aunque el sabor del plato no varía, sí que se pierde la posibilidad de aprovechar algunos de los beneficios más importantes de tamizar harina:
- Lograr una harina que se trabaja mejor, hay menos grumos, y que asegura resultados más homogéneos.
- Conseguir masas más esponjosas, gracias a la penetración de una mayor cantidad de aire en la mezcla.
- Evitar utilizar harina con impurezas. Tamizar harina permite identificar desde insectos a granos o sustancias que no deberíamos incorporar al plato.
¿Listo para empezar a tamizar harina? ¿Alguna vez te ha sorprendido algo que no debía estar ahí al tamizar harina? ¿Has notado la diferencia en tus bizcochos y tartas desde que has empezado a usar esta técnica?
Temas:
- Trucos de cocina
Lo último en Recetas de cocina
-
Calamares encebollados: la receta de la abuela fácil y casera
-
Así se hace el plato que solo conoces si has nacido en Murcia y no es el caldero del Mar Menor
-
Patatas a la riojana de Arguiñano: receta clásica paso a paso
-
Bonito encebollado al estilo Arguiñano: receta tradicional y sabrosa
-
Soy cocinero y este es el mejor truco para que las patatas hervidas dejen de ser aburridas
Últimas noticias
-
El alcalde separatista del pueblo de Rafa Nadal retira de la comisaría la foto del Rey y la bandera de España
-
Un alto cargo lenguaraz rompe la estrategia de Mañueco para ir a elecciones con Vox más débil
-
Los OK y KO del jueves, 18 de septiembre de 2015
-
Bolaños sólo concede a Madrid 8 de los 127 jueces que le reclama el Tribunal Superior de Justicia
-
Igualdad despachó en el Congreso como «incidentes recurrentes» los fallos de las pulseras antimaltrato