Recetas de cocina
Semana Santa

Potaje de vigilia: receta tradicional, ingredientes y preparación paso a paso

Prepara un potaje de vigilia tradicional con esta receta fácil. Descubre sus ingredientes y trucos para un guiso lleno de sabor.

Mejores recetas de postres para Semana Santa

Bacalao de cuaresma

Torrijas de leche para Semana Santa

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

¿Te gustan las recetas de platos populares y tradicionales? Aquí vas a encontrar la mejor receta de potaje de vigilia para preparar y disfrutar todos los viernes de cuaresma y también el Viernes Santo, elaborada con ingredientes tradicionales, y tan completa que nadie extrañará la ausencia de la carne. Esta preparación se conoce también como potaje de bacalao con garbanzos y espinacas, porque evidentemente son los ingredientes principales, aunque igualmente juegan un papel destacado los tomates, los huevos y la cebolla. De más está decir que cada familia en España tiene su manera particular de prepararlo, aunque en esta receta se ofrecen los pasos básicos para obtener un plato perfecto.

Si se desea utilizar garbanzos frescos, deben ponerse en remojo un día antes, y a continuación cocinarse durante un par de horas antes de comenzar a preparar lo que es propiamente el potaje. No se pone sal entre los ingredientes porque entre el bacalao y el caldo posiblemente el punto de sal sea suficiente, pero siempre es conveniente verificar. Aunque encontraremos garbanzos en conserva, que son sin duda una opción más rápida, siempre cocerlos de forma natural aporta más sabor y encanto a la receta.

Ingredientes para hacer potaje de vigilia

Cómo preparar el potaje de vigilia paso a paso

  1. Cocer los huevos 10 minutos una vez que el agua comience a hervir. Una vez que se enfríen pelar y reservar.
  2. Cortar el bacalao en pequeñas tiras y reservar.
  3. Cortar las espinacas, la cebolla, el puerro y el pimiento verde en brunoise. En un envase aparte rallar los tomates.
  4. Verter un chorrito de aceite en una olla y comenzar a sofreír la cebolla y el pimiento verde, e incorporar después el puerro y cocinar durante 10 minutos.
  5. Agregar el tomate rallado y verter el caldo de pescado.
  6. Apagar, colar el sofrito y triturar en una licuadora, luego devolverlo a la olla y volver a calentar.
  7. Una vez que hierva incorporar el bacalao y la espinaca y dejar que hierva 5 minutos más.
  8. Agregar los garbanzos cocidos y cocinar durante otros cinco minutos. Rectificar la sal y apagar.
  9. Remover el contenido para que se integre y colocar los huevos cortados en cuatro partes cada uno, poco antes de servir.

Información nutricional: 700 kcal

Tipo de cocina: Mediterránea

Tipo de comida: Almuerzo

Tiempo de cocción y trucos para un potaje perfecto

Los garbanzos deben ser remojados la noche anterior para que se cocinen adecuadamente. En olla a presión, tardarán aproximadamente 30 minutos, mientras que en olla convencional, el tiempo se extiende a 1.5 horas. Las espinacas se añaden en los últimos 10 minutos para conservar su color y nutrientes.

Trucos para realzar el sabor:

Errores comunes al hacer potaje de vigilia y cómo evitarlos

El potaje de vigilia es un plato tradicional que puede arruinarse por errores comunes. Uno es no remojar bien los garbanzos, lo que los deja duros; deben estar en agua al menos 12 horas. Otro fallo es añadir las espinacas demasiado pronto, ya que pierden color y textura; agrégalas al final. También es clave no abusar del bacalao salado sin desalarlo correctamente. Por último, cocinar a fuego alto puede hacer que los sabores no se integren bien; usa fuego lento.

Cómo conservar y recalentar el potaje sin perder sabor

Para conservar el potaje de vigilia sin perder sabor, guárdalo en un recipiente hermético en la nevera por un máximo de tres días. Si necesitas conservarlo más tiempo, congélalo en porciones individuales.

Para recalentarlo evita el microondas, ya que puede alterar la textura; mejor hazlo a fuego lento en una olla, agregando un poco de agua si está muy espeso. Remueve suavemente para que los ingredientes se integren bien y recuperen su sabor original sin perder su esencia.