Cóctel Chupacabras
¡El cóctel Chupacabras no es apto para paladares sensibles! El primer sorbo no te dejará indiferente!, comenzarás a nota la combinación de sabores. Licores como el mezcal o el tequila y notas cítricas de naranja y limón. En otro artículo de Okdiario-recetas hicimos tinto de verano, la receta de hoy es bastante más intensa.
Historia del Chupacabras
No se sabe con exactitud el porqué este cóctel lleva el nombre de esta criatura, seguramente porque en algunos casos se le añade zumo de naranja sanguina al cóctel y su color es rojo. En otras ocasiones se prepara con más proporción de lima/limón y el color anaranjado pero se sigue llamando igual. A veces los nombres tienen un matiz descriptivo y otras se desconoce porqué algo acaba llamándose de una determinada manera, ‘se queda con el nombre’ y punto.
El Chupacabras es una criatura mítica (nadie ha presentado pruebas fehacientes de su existencia), aunque hay personas que afirman haberla visto. Aparece referencias a este ser en la década de los 90 en Puerto rico. Se encontraron cabras muertas con heridas punzantes en el cuello a las que al parecer les habían chupado la sangre.
La historia del Chupacabras se extendió a México y Nicaragua. A partir del año 2000 en la localidad de Calama en Chile lo campesinos informaron que habían encontrado cabras y ovejas muertas. El caso se publicó en diarios locales. El responsable de estas fechorías era un depredador no identificado que había mutilado los cuellos del ganado. El suceso atrajo a la televisión y pronto el Chupacabras se convirtió en leyenda.
Se decía que este animal medía alrededor de 1.20 m de altura y que se desplazaba en zig-zag. Otros testimonios afirmaban tenía rasgos humanoides y su cuerpo se parecía al de un mandril, sin embargo también se le describe como una especie de canguro con escamas de reptil.
Los escéptico como Ben Radford, afirman que el tipo de criatura que dicen es el Chupacabras se basa en la criatura de la película Species de 1995. El primer relato sobre esta criatura se dio en 1995 (justo en la época de la película). Por ejemplo la persona que habló sobre el Chupacabras al periódico local de Puerto Rico Madelyne Tolentino, había visto semanas antes la película. La descripción que dio sin duda se inspiró en la criatura de esta película.
Receta cóctel Chupacabras
Ingredientes para 2 bebidas
- 30 ml de tequila blanco
- 30 ml de mezcal
- 30 ml de Zumo de limón
- 75 ml de zumo de naranja sanguina (o de pomelo rosa) frío
- 120 ml de licor aperitivo Aperol
- Hielo
Preparación
- En una coctelera o un recipiente con tapa verter todos los ingredientes líquidos y agitar.
- Añadir hielo a las copas y verter el cóctel, remover.
También te puede interesar
Si te ha gustado la receta de cóctel Chupacabras, puedes compartirla en tus redes sociales favoritas (Twitter, Facebook, etc). Cada día habrá nuevas recetas y trucos para ti. ¡Síguenos en Facebook!
Lo último en Recetas de cocina
-
Estos pestiños de Semana Santa están hechos en freidora de aire, pero son igual de ricos que los de tu abuela
-
Gachas dulces: un postre clásico para disfrutar en cualquier momento
-
Gachas dulces Thermomix: una receta rápida y deliciosa
-
Pastel de merluza y gambas sin horno: un delicioso plato fácil de hacer
-
Pastel de merluza y gambas: una deliciosa receta casera
Últimas noticias
-
El acuerdo histórico de Consell, Ayuntamiento y regantes asegura 12,9 hm3 más de agua a la Albufera
-
La Bolsa de Nueva York se recupera del susto arancelario de Trump: se dispara un 3,4%
-
Todo lo que no sabes de Lidia Torrent, la camarera más famosa de ‘First Dates’
-
Hallazgo histórico: desentierran un acueducto romano de hace 1.800 años bajo un castillo en Eslovaquia
-
Gran éxito de la segunda edición de la Fira de l’Ensaïmada de Santanyí