Chutney de mango
¿Has probado el chutney de mango? Los chutneys son como una especie de jalea o mermelada especiada que combina sabores dulces, agrios y picantes. Se suele servir como entrada o acompañamiento de platos de curry. En Okdiario-recetas te contamos cómo hacer chutney de mango.
Historia del chutney
En España no es muy conocido, sin embargo en Reino Unido y a India las salsas chutneys son muy comunes. Se elaboran con frutas a las que se añade azúcar y también vinagre dando como resultado una especie de confituras con matices ácidos y picantes al llevar azúcar y vinagre en su elaboración se podían conservar durante mucho tiempo como sucede con las confituras.
Los chutneys se asocian con la India y sin embargo también son muy populares en África y las islas del Caribe. En la India los chutneys se sirven casi a diario con distintas comidas especialmente con los curris. La historia de estos condimentos nos llevaría al 500 A. JC. ya que al parecer los romanos ya usaban frutas maceradas en vinagre.
Los chutneys se hicieron populares en Inglaterra y Francia en el siglo XVI, se elaboraban también con verduras pero las salsas de frutas eran las más populares. Las recetas de chutney se fueron extendiendo por todo el mundo de haba inglesa. Los británicos llevaron estas recetas a las colonias de América y Australia.
Receta de Chutney de mango
Ingredientes para 625 ml
- Una manzana y media pelada y sin hueso
- Un mango y medio pelado y troceado
- ½ pimiento rojo dulce
- ¼ pimiento jalapeño picante
- 150 g de cebolla
- 150 g de azúcar
- 60 g de pasas
- 70 ml de vinagre blanco
- 90 ml de zumo de piña
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 1 cucharadita de curry en polvo
- Una pizca de nuez moscada
- 1 cucharadita de jengibre rallado
- Media cucharadita de canela en polvo
- Sal
- Aceite de girasol
Preparación
- Pelar las manzanas, quitarles el hueso y trocear, lo mismo con los mangos, pelarlos y picarlos. Troceamos los dos pimientos el dulce y el picante.
- En una sartén con un poco de aceite de girasol sofríe los pimientos, dulce y picante durante tres minutos.
A continuación añade los 150 gramos de cebolla y deja que se vayan haciendo cuatro minutos a fuego lento. Añade las frutas peladas y cortadas junto al jengibre rallado y el curry. Sigue removiendo, añade las pasas, el zumo de piña, el vinagre, la nuez moscada y la canela. - Cocina durante 25 minutos o hasta que la fruta esté muy tierna, si se te queda sin líquido agregar un poco de agua y de zumo de limón.
- Transcurrida la cocción sazonar con sal y pimienta, deja reposar y tritura el resultado en una batidora o procesador de alimentos.
- Verter el chutney de mango en frascos de vidrio y conservar en la nevera. Otros chutneys que llevan más azúcar se pueden conservar en una despensa, esta receta al llevar menor proporción mejor conservar en la nevera. La proporción de azúcar en las mermeladas sigue una regla de entre un 60-50% de azúcar, si este ingrediente es menor también lo es el poder de conservación. Por este motivo a menos azúcar mejor conservar en la nevera.
También te puede interesar
Si te ha gustado la receta chutney de mango puedes compartirla en tus redes sociales favoritas (Twitter, Facebook, etc). Cada día habrá nuevas recetas y trucos para ti. ¡Síguenos en Facebook!
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con merluza congelada: las 10 mejores ideas fáciles, al horno y en salsa
-
Recetas con conejo: las 10 mejores ideas tradicionales, al horno y fáciles
-
Recetas con panceta: las 10 mejores ideas fáciles, sabrosas y crujientes
-
Recetas con morcilla: las 10 mejores ideas fáciles y sabrosas para cada ocasión
-
Recetas con chorizo: 10 ideas irresistibles para aprovechar todo su sabor
Últimas noticias
-
Hwaya Kim, un ejemplo ‘cum laude’ de Juilliard School en el auditorio del Palau March
-
Cambiar de lado el tubo de escape de un vehículo reduce un 40% la contaminación
-
El Barça arranca el césped del Camp Nou tras utilizarlo de ‘atrezo’
-
El Ibex 35 abre plano (-0,01%) y mantiene los 13.800 puntos
-
Ocho heridos en un espectacular choque frontal entre dos coches en Son Oms