Caldo de pollo casero
Caldo de pollo casero: 3 en 1, en una sola receta tienes el caldo, carne para hacer croquetas caseras, y además verduras para puré. Sano, y reconfortante para tomar solo o para añadir a arroces o guisos. Aprende cómo preparar un riquísimo y fácil caldo de pollo.
El caldo, uno de los primeros alimentos cocinados
Desde que el hombre descubrió el fuego y pudo cocinar alimentos, cambió la historia de la humanidad. Primero en la época del Paleolítico se asaban la carne ensartada en ramas al fuego. Este hecho hacia la carne más fácil de digerir y también evitaba los problemas de contaminación bacteriana ya que el calor mataba los gérmenes.
Una vez se crearon los primeros recipientes como las ollas en la época del Neolítico (del 7000 al 3000 a. C), comenzaron a elaborarse pucheros con todo tipo de verduras, legumbres, carnes y huesos de animales. Este tipo de recetas permitía dar de comer a mucha gente y al mismo tiempo aprovechar los alimentos al máximo.
Dentro de los caldos existen básicos como el fondo oscuro donde utilizamos huesos de ternera que se asan previamente, y el fondo blanco o claro, que es precisamente un caldo de pollo elaborado con carcasas y pollo, al que se le puede añadir verduras y algún hueso de espinazo o de jamón para potenciar el sabor. El caldo de pollo lo puedes usar para enriquecer sopas de verduras, como base para arroces y guisos. El caldo de pollo es ligero apenas tiene unas 36 calorías y su contenido en grasa es bajo.
Receta de Caldo de pollo casero
Ingredientes
- 2 cuartos traseros de pollo
- 1 carcasa de pollo
- 2 puerros
- 4 zanahorias
- 4 dientes de ajo
- 1 tallo de apio
- Un nabo
- Una hoja de laurel
- Perejil
- Un hueso de espinazo salado
- Agua
Preparación
-
- En la olla a presión introducimos las verduras lavadas y cortadas en trozos grandes.
- Añadimos la carcasa, el hueso y el pollo.
- Cubrimos de agua hasta que sobrepase unos tres dedos y añadimos laurel y varias ramitas de perejil.
- Programar la olla durante 30 minutos. Transcurrido el tiempo dejamos reposar hasta que podamos abrir la olla.
- Colamos el caldo, lo probamos y ajustamos el punto de sal. A veces cometemos el error de añadir sal antes y luego el hueso y las verduras desprende también sustancia y no sale demasiado salado.
- El caldo que no vayas a usar lo guardas en recipientes y lo puedes congelar. Con la carne del pollo podemos hacer croquetas caseras, y con las verduras nos sirve para un puré muy sabroso
También te puede interesar
Si te ha gustado la receta de caldo de pollo casero puedes compartirla en tus redes sociales favoritas (Twitter, Facebook, etc). Cada día habrá nuevas recetas y trucos para ti. ¡Síguenos en Facebook @okrecetasdecocina!
Lo último en Recetas de cocina
-
El secreto de los cocineros profesionales para cambiar el sabor de los platos: sólo necesitas hacer esto
-
Sólo necesitas 3 ingredientes: la cena sana y rápida con la que vas a sorprender sin esforzarte
-
El sencillo truco que usan los italianos para cocinar la pasta y que no engorde, según un experto
-
El truco definitivo de Alberto Chicote para conseguir una ensaladilla rusa con un sabor único
-
Mi abuela es manchega y ésta es su receta del mejor pisto: el riquísimo plato tradicional con productos de temporada
Últimas noticias
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 30 de mayo en estas provincias y ésta es la razón
-
El PSOE de Palma desprecia el español en la ponencia de su congreso: «El catalán es la lengua de cohesión»
-
Ni harina ni pan rallado: el truco definitivo para empanar cualquier cosa sin que se rompa al freír
-
Jorge Rey trae la peor noticia para España y anuncia un fenómeno climático «sin precedentes»: amenaza por tormentas
-
El paraíso para jubilarse en España según los británicos: vida de lujo con una paga de 1000 euros