Plan renove en el PSOE
El paso hacia delante de Susana Díaz puede traer el plan renove que necesita el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Unas siglas históricas que se han convertido en los últimos tiempos en sinónimo de partido menguante. De hecho, a sus 137 años, se enfrenta al futuro con muchas dudas sobre el presente. Su actual secretario general, Pedro Sánchez, ha concatenado los dos peores resultados en la historia de los socialistas. Si en los comicios del pasado 20 de diciembre bajaba la anémica herencia de Alfredo Pérez Rubalcaba de los 110 a los 90 escaños, hace tan sólo tres días batía su propio récord negativo y dejaba el registro en 85. El único consuelo era evitar el sorpasso de Unidos Podemos. Escaso bagaje para el partido que más legislaturas ha gobernado en España desde el inicio de la Transición. Por todo ello, la irrupción de Díaz puede alentar de nuevo la ilusión de sus simpatizantes y, lo que es más importante, impulsar un totum revolutum indispensable a nivel interno.
Susana es indiscutiblemente uno de los activos más importantes que aún le quedan a la formación del puño y la rosa. La actual presidenta de la Junta de Andalucía llegó al sevillano Palacio de San Telmo en 2015 tras ganar de manera clara las elecciones autonómicas. Díaz consiguió 47 escaños, 14 más que el Partido Popular, que fue la segunda fuerza más votada y, lo que es más importante, mantuvo a raya a Podemos que tan sólo logró 15. Unas credenciales más que suficientes para tratar de dar el salto a Ferraz y hacerse con la secretaría general del partido. Es verdad que sus detractores pueden decir que su experiencia se circunscribe al ámbito regional pero no es menos cierto que Andalucía es la comunidad que sostiene al Partido Socialista a nivel nacional y eso, en gran medida, es por sus logros electorales. Una región que, además, tiene más extensión que países de la Unión Europea como Holanda, Bélgica o República Checa.
En las últimas generales, el PP sobrepasó al PSOE en Andalucía por tres escaños. No obstante, no es un resultado extrapolable ya que la campaña fue totalmente personalista alrededor de Sánchez. Tanto que ella no apareció ni en los carteles de las calles. Cuando Díaz presente su candidatura en el 39 Congreso Federal contará con el apoyo de algunos de los principales barones y, sobre todo, con la férrea disposición que la ha acompañado desde que entrara en política en 1997. Si es elegida, esos 19 años de bagaje político le ayudarán a enfrentarse a dos retos elementales: recuperar a los votantes desencantados y devolver al partido el liderazgo indiscutible de la socialdemocracia española.
Lo último en Editoriales
-
El Consejo de Estado acusa al Gobierno de restringir la libertad de prensa
-
A Obama le dieron el Nobel de la Paz por la mitad de la mitad de lo logrado por Trump
-
Cuando el sabio señala la chistorra, el necio mira el dedo
-
Marlaska reforma a todo lujo su salón mientras mete a los guardias civiles en casetas para perros
-
La ‘Gestapo’ del catalán quiere imponer su dictadura en Valencia y Baleares
Últimas noticias
-
Adiós al aire acondicionado si vives en España: la Ley de Propiedad Horizontal lo confirma todo
-
¿Qué reportaje emite hoy ‘Equipo de investigación’? Una muerte por robar 156 euros
-
Los cazadores no dan crédito tras abatir en Galicia un extraño jabalí de colores: «Pensamos que es una mezcla»
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»