Oliu debe ser, como mínimo, copresidente
Tiene todo el sentido que el Banco Sabadell reclame para su actual presidente, Josep Oliu, la copresidencia de la entidad resultante de su anunciada fusión con el BBVA, que se ha limitado a ofrecer una vicepresidencia no ejecutiva para el máximo directivo de la entidad catalana. Y decimos que tiene todo el sentido, porque, con independencia de la probada capacidad de gestión de Oliu, la compleja situación de Carlos Torres, presidente del BBVA, por el «caso Villarejo», obliga a diseñar un organigrama en el que se mantenga un equilibrio que evite futuros vacíos de poder. El esquema actual de reparto entre los dos bancos prima, obviamente, al BBVA, pero el horizonte judicial incierto al que se enfrenta Carlos Torres obliga, por una elemental cuestión de prudencia, a ponderar los equilibrios.
Y es que la fusión de BBVA y Sabadell preocupa mucho en la UE, que ve con buenos ojos la creación de grandes bancos para capear la crisis, pero muestra su inquietud por la situación en la que se encuentra la cúpula que que debería mandar en el futuro megabanco.
La cúpula de BBVA cuenta con todas las papeletas para mandar al 100% ante la enorme diferencia de peso entre la entidad y Sabadell, lo que significa que el actual presidente de BBVA, Carlos Torres, y el consejero delegado, Onur Genç, se mantendrían al frente. Pero Torres depende aún de la resolución de un proceso judicial por las relaciones entre Francisco González y el comisario Villarejo y Genç mantiene estrechas relaciones con el polémico presidente turco Erdogan. Ambas situaciones no son del agrado de la UE, lo que, en aras a la estabilidad, debería propiciar que el actual presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, fuera nombrado copresidente de la entidad resultante.
Es sencillo de entender: si finalmente sale adelante la fusión y, meses después, el consejo de BBVA y el propio Torres son imputados por la Audiencia Nacional, se produciría un vacío de poder en una entidad absolutamente sistémica. Oliu es la pieza clave que podría evitar ese eventual vacío de poder. De ahí que sea clave que ocupe la copresidencia.
Lo último en Editoriales
-
Ahora se entiende por qué el PSOE protege a los okupas
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
El Ministerio de Igualdad maltrata a las mujeres maltratadas
-
¿Es que entre los 7.000 trabajadores de RTVE no hay un chófer y un escolta?
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
Últimas noticias
-
La brutal humillación de Moreno a IU y PCE: «¡Pero si vais a celebrar un acto patrocinado por ASISA!»
-
Cataluña convoca a Marc Bernal tras su ausencia con la sub-21 y las presiones para no jugar con España
-
Emergencia habitacional
-
La olla exprés tiene los días contados: adiós para siempre, su sustituto ya está aquí
-
Un alemán escucha la nueva canción de Rosalía y lo que dice va a dejar a toda España sin palabras