Moreno Bonilla empieza bien: cumpliendo
El tiempo apremia en Andalucía. Juan Manuel Moreno Bonilla, que apenas lleva unos días como presidente de la Junta y acaba de armar su Gabinete, comienza la legislatura de manera satisfactoria y cumpliendo con el punto dos del acuerdo de Gobierno firmado con Ciudadanos: auditar de manera integral las cuentas de la Administración andaluza y el sector público instrumental para conocer el estado real de las finanzas regionales. Concretamente, el líder del PP andaluz peinará de manera detallada las tres organizaciones públicas que han sido los agujeros negros de la corrupción de los socialistas: la agencia IDEA, Soprea e Invercaria, éstas dos últimas sociedades públicas absolutamente dependientes de la primera.
Tres entes de Andalucía que, salpicados por la corrupción, han provocado los mayores escándalos a los que se ha tenido que enfrentar la Junta. En la macrocausa de Invercaria, la empresa de capital riesgo de la región, el magistrado instructor aprecia delitos de malversación, prevaricación, tráfico de influencias y un presunto fraude de alrededor de 8 millones de euros por las ruinosas inversiones realizadas. A esto se suma, además, el presunto desfalco de la agencia IDEA –según las investigaciones judiciales, el núcleo central de la conocida como ‘administración paralela’– de 4.315 millones de euros destinado a nutrir la caja pagadora de los ERE a través de un entramado opaco donde se perdieron 850 millones de euros abonados, a través de Soprea, a empresas con problemas financieros que, poco después de recibir el dinero público, se declaraban en quiebra.
Para llevar a cabo una verdadera regeneración en la región, que es lo que han pedido los andaluces en las urnas, la actitud de Moreno Bonilla –con el apoyo incondicional de los de Albert Rivera– debe ser enérgica y determinante, a pesar del duro trabajo que, a tenor de las causas abiertas en los tribunales, arrojará la citada auditoria tras casi cuatro décadas de clientelismo socialista. Una tendencia a favorecer a unos andaluces frente a otros, con el único fin de no moverse del poder, que ha provocado que Andalucía sea una de las zonas más castigadas por el paro, la corrupción y el caciquismo. De entrada, y como primer paso, el Ejecutivo autonómico ha reducido el número de consejerías y, por lo tanto, ha rebajado la estructura y los costes de la Administración andaluza. Pero lo más importante, y así lo prometió y lo hará este mismo sábado el presidente de Andalucía, es conocer de una vez por todas qué entes públicos, cargos a dedo y fundaciones son superfluas y han estado alimentadas fraudulentamente con el dinero de todos los andaluces.
Lo último en Editoriales
-
El Parador de Teruel y la prostitución de la verdad
-
Cuando el sabio señala la chistorra, el necio mira el dedo
-
Marlaska reforma a todo lujo su salón mientras mete a los guardias civiles en casetas para perros
-
La ‘Gestapo’ del catalán quiere imponer su dictadura en Valencia y Baleares
-
El Gobierno sigue premiando a Barrabés pese a estar imputado
Últimas noticias
-
¿Cuánto cobra un militar en España? Éste es su sueldo en 2025
-
Roberto Martínez se rinde a Cristiano: «Nunca he visto a nadie como él»
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
Baleares agranda su récord de ilegales llegados en 2024 y recibe en las últimas horas 65 magrebíes más
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy