‘Le Monde’ alerta sobre la amenaza marroquí a España
No, Rusia no es el principal enemigo exterior que tenemos los españoles. Sí lo es para Polonia y los demás países del Este de Europa. Pero para los españoles el enemigo que nos está agrediendo sin descanso es Marruecos. Y en Francia lo tienen claro, mientras que en España la opinión publicada dedica sus clarines de alarma a Putin y hasta Trump.
La última semana de agosto, el periódico Le Monde publicó una serie de seis artículos sobre el sultán de Marruecos, que en julio pasado cumplió veintiséis años de reinado. ¿El motivo de ese serial titulado «El enigma Mohamed VI»? Sin duda, la mala salud del monarca (que es el auténtico gobernante y dueño del país), conocida desde hace tiempo, y la conveniencia de presentar a los franceses al príncipe heredero, Mulay Hasán, de sólo 22 años.
Los artículos, que tratan diversos asuntos de la vida personal y del reinado de Mohamed VI, como su despotismo (unos individuos armados apalearon al marido de su madre en Marrakech en 2019), su sexualidad, su riqueza y su camarilla, apodada el Majzén, han molestado en Rabat, no tanto por su contenido, como por el apoyo o la inspiración que hayan tenido por parte del Gobierno francés. Todo lo que se publica en Le Monde sobre política exterior que afecte a la esfera de influencia francesa tiene el aval o el permiso del Gobierno. El periódico lo promovió el general De Gaulle cuando la guerra mundial aún no había concluido, aunque luego la izquierda se lo apoderase.
Sorprende que en España, donde gran parte de la clase política, periodística y universitaria son patéticamente afrancesadas, la serie de artículos no haya tenido ninguna repercusión.
El que más nos interesa es el publicado el 28 de agosto con el título de “El rey de las grandes maniobras diplomáticas”. Los autores parten de un hecho de sobra conocido: la política exterior del reino tiene como principal finalidad persuadir a la comunidad internacional, por los medios que sean precisos, para que acepte la anexión del Sáhara, del que España sigue siendo para la ONU la potencia administradora.
De aquí la importancia de España. Según este artículo, el sultán alauita recurrió a partir de 2021 a una diplomacia «cada vez más agresiva» para «llegar a un choque frontal con los Estados más reticentes a aceptar sus reivindicaciones sobre el Sáhara», como Alemania y, «sobre todo», España. Contra España, Marruecos usó el «chantaje de la inmigración» y cita la irrupción de unos 8.000 jóvenes en Ceuta con la colaboración de la policía marroquí. El mensaje de Rabat a Madrid era que estaba dispuesto a «retirar el pie» de los controles a la inmigración. Y Pedro Sánchez, en vez de responder como lo haría el gobernante de una nación soberana, «a los diez meses», en marzo de 2022, se adhirió al plan de autonomía para el Sáhara, elaborado por técnicos marroquíes y franceses.
El periódico no comenta si en la modificación por Sánchez de la postura oficial de España hubo otro tipo de chantaje, más personal, relacionado con el programa de espionaje Pegasus, aunque admite que el presidente francés, Emmanuel Macron, pudo ser uno de los espiados. Sostienen los redactores de Le Monde que la rendición de Sánchez dio al monarca «una dulce revancha por la humillación» que sufrió en 2002, cuando las Fuerzas Armadas españolas, mandadas por José María Aznar, desalojaron a los gendarmes que habían ocupado el islote de Perejil.
El reportaje detalla un asunto poco conocido en España y es la excelente relación de la dinastía alauita con Israel. Hassán II, el padre de Mohamed, dio permiso al Mossad para espiar a las delegaciones de la Liga Árabe reunidas en 1965 en un hotel en Casablanca. Además, a partir de los años 80 Israel cedió a Marruecos la tecnología para construir los muros en el Sáhara contra el Frente Polisario. Con esa tecnología de vigilancia actualizada, los marroquíes aspiran ahora a fabricar sus propios drones.
Le Monde añade que ambos países cooperaron en «otros golpes» («entre autres coups de main»): ¿Se trata de golpes de estado en el África francófona o es una alusión al secuestro en París y posterior asesinato en 1965 de Mehdi Ben Barka, el principal adversario de Hassán II, y por el que se condenó en Francia a varios policías franceses y al ministro Ufkir, este último en rebeldía?
La supuesta solidaridad musulmana de Marruecos con los palestinos queda juzgada con esta frase: «Para Mohamed VI, como para sus generales, el Sáhara es más importante que Gaza».
En su estrategia, el sultán convierte a todos los marroquíes en jenízaros suyos, incluso a los cinco millones de inmigrantes que viven en Europa (más de un millón de ellos en España). El periódico cuenta que el humorista franco-marroquí Jamel Debbouze se presentó en el partido Francia-Marruecos del Mundial de 2022 con una camiseta que mezclaba las banderas de los dos países y el rey reaccionó suspendiendo el festival anual que Debbouze celebraba anualmente en Marrakech. Hasta aquí llega el artículo de Le Monde. A continuación, unas opiniones personales.
Aparte del dinero derramado en España, Francia, Bélgica y la Unión Europea para formar grupos de presión, Rabat aduce como motivo para la absolución de todos sus pecados sus grandes aportaciones a la seguridad y el control de yihadistas.
Sin embargo, el descomunal tráfico de hachís, la creciente violencia de numerosos súbditos marroquíes en Europa y los 25.000 delincuentes indultados en los últimos cinco años (algunos de los cuales luego han cruzado el Mediterráneo), desmienten ese argumento. Y si Marruecos no controla a su población desterrada o la azuza para desestabilizar los Estados europeos, desaparecerá la causa por la que seguir tratándole con indulgencia.
Lo último en Opinión
Últimas noticias
-
Tres heridos, entre ellos una niña de 6 años, en un incendio en el cuarto de contadores de un hotel en Alcúdia
-
‘Le Monde’ alerta sobre la amenaza marroquí a España
-
Foro Baleares denuncia la politización de las fiestas de El Cosso de Felanitx
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx