Al culebrón Aagesen sólo le faltaba una ‘sociedad fantasma’
Lo de la ministra de Transformación Ecológica, Sara Aagesen -de origen danés-, empieza a ser un culebrón más propio de una saga de novela negra nórdica, un serial en el que su carrera política cursa en paralelo a un complejo entramado familiar marcado por las ayudas del Gobierno del que ahora forma parte. En anteriores capítulos OKDIARIO ya desveló que el marido y los hermanos de la ministra se adjudicaron tres millones de euros en ayudas públicas, con especial protagonismo para la empresa de su esposo, Diego Fernández-Polanco, cofundador y administrador de la empresa Te Consulting House 4 Plus SL, que ha recibido hasta 375.900 euros en ayudas del Gobierno de Pedro Sánchez.
Pues bien, no hay día que la familia Aagesen no sorprenda con un nuevo hallazgo. OKDIARIO desvela hoy que el chalet familiar de la ministra en La Moraleja albergó durante un tiempo una sociedad fantasma creada por su marido. La firma se mantuvo operativa apenas nueve meses, sin actividad reseñable más allá de su constitución y disolución. Aagesen es copropietaria de esta vivienda al 50% desde la adquisición por parte de la pareja en 2017, como reveló OKDIARIO. La empresa Triquirix SL fue constituida el 7 de diciembre de 2021 con un capital social de 3.000 euros y disuelta el 16 de septiembre de 2022. Esta sociedad tuvo como domicilio social el adosado que poseen la nueva vicepresidenta tercera del Gobierno y su marido en El Soto de La Moraleja. Y como objeto social figura: «Alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia», con código CNAE 6820.
En esos escasos nueve meses, Sara Aagasen era ya secretaria de Estado de Energía, es decir, número tres del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que dirigía Teresa Ribera, ahora comisaria europea. Desde 2020 ostentó dicho cargo y previamente fue asesora del Gabinete de Ribera desde la llegada de los socialistas al poder. Una sociedad fantasma es aquella que no realiza ninguna actividad económica o que realiza una actividad económica mínima. Suelen crearse y disolverse con rapidez -como es el caso- para llevar a cabo operaciones puntuales, evitando así un mayor seguimiento por parte de las autoridades. Lo dicho: al culebrón Aagesen sólo le faltaba una empresa fantasma. Ya la tiene.
Lo último en Editoriales
-
Arderán como una tea los que pusieron su mano en el fuego por Santos Cerdán
-
Cualquiera diría que el Gobierno está diseñando un plan de agitación callejera
-
Sánchez llama «algoritmo» a lo que es pura censura
-
Obispo de Mallorca: «Dejad que los niños se acerquen a mí»… sólo si saben catalán
-
Si el mandado de Sánchez manda en la Policía, apaga y vámonos
Últimas noticias
-
A qué hora es la final de la Europa League hoy: dónde ver y horario del Tottenham – Manchester United en directo online y por TV en vivo
-
Israel dispara contra una delegación con diplomáticos españoles en Cisjordania por «desviarse de la ruta»
-
Avistan dos tiburones peregrinos en la costa de Marbella: las recomendaciones si te topas con uno
-
El alcalde de Barcelona enfría el entusiasmo de Laporta con volver al Camp Nou: «No me hagáis avanzar…»
-
La Fórmula 1 está con Carlos Sainz para presidir la FIA: apoyo total de los pilotos y unión con su hijo