Un ultraligero guía la migración de aves durante 2.800 kilómetros entre Baviera y Cádiz
Se trata del viaje más largo jamás emprendido como parte de las migraciones lideradas por humanos
Un avión ultraligero despegó el pasado 13 de agosto del campo de entrenamiento de Taching am See, en la Alta Baviera, con una misión muy especial: realizar la única migración liderada por humanos para aves que se ha realizado en la historia.
El ultraligero está volando con 36 ejemplares jóvenes de ibis eremitas (Geronticus eremita), un ave grande de plumaje negro brillante, realizando la segunda migración de esta especie, liderada por humanos, hasta Vejer, recorriendo, en esta ocasión, 2.800 kilómetros, en diferentes etapas.
El grupo de ibis eremitas, que ha nacido en el zoológico de Rosegg en Carintia, podrían llegar a Vejer en los primeros días de octubre, en una singladura guiada por humanos, gracias al vuelo de este ultraligero, que tiene como objetivo la conservación de la especie.
Poblaciones reintroducidas
Tras los 2.800 kilómetros, este grupo se reunirá en tierras gaditanas con otra población de ibis eremitas con el fin de conservar la especie, en un viaje que significa la gesta más larga de este tipo realizada por humanos.
«Con esta nueva migración, en el marco del proyecto Life Waldrappteam, volverán a unirse las dos únicas poblaciones reintroducidas que existen en el mundo de ibis eremitas, un paso histórico y decisivo para la conservación de la especie», ha manifestado el teniente de alcalde de Medio Ambiente de Vejer, Jaime Espinar.
Espinar también ha hecho hincapié en el «papel fundamental que el Centro para la Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico vuelve a tener en esta aventura para que todo vaya perfecto».
Junta de Andalucía y Zoobotánico de Jerez
«Para ello, hace un seguimiento de todo el proceso, que se hace más concienzudo cuando las aves llegan a los cielos de Andalucía. El apoyo veterinario y logístico que presta es muy importante para el éxito de unión de poblaciones de un ave en peligro de extinción. Gracias a la labor realizada desde la Junta de Andalucía y el Zoobotánico de Jerez es posible, sin duda alguna», destaca el edil.
Segunda migración
Es el viaje más largo jamás emprendido como parte de las migraciones lideradas por humanos y el equipo también es más grande que nunca, ya que cuenta con 17 participantes de Alemania, Austria y Estados Unidos.
Además, otras 7 personas de un equipo de filmación internacional acompañan a la comitiva durante todo el recorrido, documentando la historia al detalle.
Rastreadores GPS
Una innovación importante de la migración liderada por humanos este año son los rastreadores GPS con los que están equipadas todas las aves. Durante las etapas de vuelo individuales, sus posiciones se transmiten a intervalos de unos 20 minutos.
Si las aves se pierden durante una etapa de vuelo, lo que probablemente sea debido al largo viaje, pueden ser encontradas fácilmente y devueltas al grupo. También tiene la ventaja de que ahora se pueden seguir las etapas del vuelo a través de la aplicación AnimalTracker.
Otra innovación es que las aves son guiadas por un único ultraligero en lugar de dos durante toda la migración. El avión está tripulado por un piloto y, de forma alternativa, por una de las dos madres adoptivas con el objetivo de optimizar la migración liderada por humanos como método general para la conservación de especies, tanto ecológica como económicamente.
Apoyo logístico
Como apoyo logístico, se transporta por tierra un avión sustituto idéntico y un segundo piloto acompaña al equipo durante la mayor parte de la migración. Esto significa que, si es necesario, se puede cambiar el avión o utilizar ambos aviones.
Este año se ha podido empezar la migración liderada por humanos ocho días antes que el anterior, sin embargo, el recorrido es de unos 300 kilómetros más largo, por lo que se espera que esta temporada el viaje dure entre 45 y 50 días, por lo que probablemente se llegue a Vejer de la Frontera en los primeros días de octubre.
Regionalmente extinta
La Guía de las Aves de España reseña que el ibis eremita, «gracias al programa Proyecto Eremita, vuelve a poblar algunos puntos de la geografía gaditana, tras haber desaparecido en Europa a lo largo del siglo XVII».
El ibis eremita se considera una especie RE – Regionalmente extinta en el Libro Rojo de las aves de España (2021) y no figura ni en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial ni en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Así mismo reporta que «en la actualidad la única población totalmente silvestre y autosuficiente es la de Marruecos, y los núcleos establecidos en el sur peninsular siguen viéndose reforzados con la suelta de ejemplares jóvenes criados en cautividad, ya que la alta tasa de mortalidad no garantiza aún el futuro de nuestras colonias».
Lo último en OKGREEN
-
Iberdrola y Masdar amplían la coinversión en el parque eólico marino de East Anglia Three
-
Se duplican en una década los accidentes de tráfico provocados por animales en España
-
Qué es el combustible sostenible que defiende Iberia para volar más barato
-
Crece el número de manadas de lobos en España: un 12% según el censo nacional de Transición Ecológica
-
Sólo el 19% de los jóvenes españoles es capaz de identificar bulos sobre cambio climático
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 10 de julio de 2025
-
Alineación de España para el partido contra Italia de la Eurocopa femenina 2025
-
Un incendio de vegetación cerca del Aeropuerto de Barajas obliga a cerrar la carretera M-201
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 10 de julio de 2025
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021